Advierten mayor tensión entre Ejecutivo y Legislativo en nuevo periodo de sesiones
Temas como el contrato con Minera Panamá, la ley de extinción de dominio y el nombramiento de un magistrado de la Corte; podrían generar choques entre ambos órganos del Estado

La Asamblea Nacional inicia hoy el cuarto periodo ordinario de sesiones 2022-2023, y el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen inicia su cuarto año de gestión, justo en un momento complicado y con grandes retos en el que el país afronta las secuelas de la pandemia y el alto costo de la vida generado en parte por el incremento del combustible producto del conflicto armado entre Rusia y Ucrania.
Los retos tanto del Legislativo y del órgano Ejecutivo son muchos, pero para algunos analistas, varios de los temas que el Ejecutivo debe llevar a discusión a la Asamblea, podrían complicarse debido a la tensión ya existente entre ambos órganos del Estado.
Temas como el contrato con Minera Panamá, la ley de extinción de dominio, el nombramiento de un nuevo magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), entre otros, deberán ser discutidos en la Asamblea en este periodo.
Cabrera: “Tensiones podrían intensificarse”
Pero para el analista político Edwin Cabrera, su expectativa a partir de hoy es enterarse de cómo el país va a comenzar a sufrir lo que parece ser una guerra no declarada entre el Ejecutivo y el Legislativo, producto de las tensiones internas del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD).
Sostuvo que sus expectativas del presidente Cortizo además de hablar de su padecimiento de salud, es ver si en su discurso logra explicarle al país el espacio de maniobra que tiene el gobierno para resolver el problema del costo del combustible y el alto costo de la vida.
Manifestó también que otro gran problema que tiene el gobierno, es pedirle sacrificio a la población cuando el propio gobierno no hace sacrificios y sigue aumentando la planilla estatal.
“Justamente allí mismo en la Asamblea que nos cuesta 122 millones de dólares anuales, la fiesta de nombramientos y contratos sigue. Ojalá el Presidente diera en su discurso una buena noticia en cuanto a contención del gasto público”, precisó.
Stoute: “Actuación del Legislativo ha sido insatisfactoria”
El también analista político José Eugenio Stoute, manifestó, por su parte, que dado el nivel de frustración generado por la Asamblea en la ciudadanía, los retos que tiene planteado en este cuarto periodo son innumerables, “puesto que su actuación ha sido completamente insatisfactoria”.
Destacó como retos importante del Legislativo: La reforma integral del Reglamento Interno de la Asamblea, , el rechazo de un contrato con la minera que asegura, lesiona de manera irreversible los intereses nacionales en todos los órdenes, la aprobación de leyes contra la corrupción, el análisis del veto la ley sobre el conflicto de interés, y que asegura la Asamblea la dejara morir.
“En definitiva, no creo que la Asamblea satisfaga ninguna de las expectativas que tiene la ciudadanía. Se trata de un órgano sumido en una profunda e irreversible crisis, que legisla al margen y en contra de los intereses de la ciudadanía”, afirmó.
En cuanto, al discurso a la Nación que pronunciará el Presidente de la República, Stoute manifestó que el mandatario pasará revista a las innumerables acciones gubernamentales, sin dar respuesta a la escandalosa concesión de cerca de mil millones de dólares en créditos fiscales a un pequeño grupo de empresarios, tampoco dijo, le explicará al país del por qué el Pacto del Bicentenario “ha resultado un estruendoso fracaso”.
Levy: “Preocupa desconexión del Gobierno con la realidad”
Mientras que para la ex diputada y dirigente del Partido Panameñista, Katleen Levy a pocas para rendir su informe de tercer año a la Nación, el presidente Cortizo tiene varios frentes abiertos a nivel nacional. “Me preocupa la desconexión con la realidad”.
Indicó que en menos de 48 horas nos enteramos que el Gobierno generará nueva deuda pública por $2,156 millones. “En las calles se reclama el congelamiento del impuesto del combustible, que de julio a diciembre sería de $108 millones. ¿El Gobierno tiene las prioridades definidas?”, cuestionó Levy.
Cedeño: “Asamblea debe cumplir rol fiscalizador
Por su parte, el abogado Ernesto Cedeño, uno de los retos que tiene la Asamblea tiene que ver con la rendición de cuentas que debe exigir a funcionarios que no han estado a la altura de las circunstancias y citó “toda la debacle” que hay en la Caja de Seguro Social.
Añadió que la Asamblea también puede impulsar la reactivación económica y fortalecer la lucha contra la corrupción, algo en lo que asegura el Legislativo está en deuda.
Con relación al discurso del presidente Cortizo, para Cedeño es poco convincente lo que se puede dar y que pueda creer la población luego de que se plantearan teorías que no se han cumplido, como el tema de la CSS que no quieren resolver así como la constituyente.
Oficialismo define candidatos
Justamente ayer se completó la terna oficialista de candidatos a la junta directiva de la Asamblea: Crispiano Adames iría como candidato a la presidencia, mientras que Kayra Harding y Miguel Fanovich serían los candidatos a la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente.
En tanto, Ana Giselle fue anunciada por Cambio Democrático como su candidata a la presidencia del Legislativo.
-
Costa Rica declarará emergencia por migración y deportará a quienes ‘se porten mal’
-
La llorona del 27 de septiembre de 2023
-
Investigan supuesto abuso a una diputada juvenil
-
Luis Casis acepta la candidatura a vicealcalde de Panamá
-
Partido Popular y Moca pactarán acuerdos con grupos independientes
-
Juzgado suspende audiencia del caso Odebrecht; está en etapa de admisión de pruebas
-
Aguaceros y el acecho de la onda tropical 30
-
La llorona del 26 de septiembre de 2023
-
Movimiento Panamá Posible que respalda a Martín Torrijos, será lanzado oficialmente este jueves
-
Adalberto Carrasquilla en busca de arruinarle la fiesta al Inter Miami