Gremios magisteriales a paro indefinido ante alza del combustible; no hubo acuerdo con el gobierno
Los docentes denunciaron que el Ejecutivo habría puesto como condición para bajar el costo del combustible eliminar algunos programas sociales del Estado, pedido que fue rechazado por los gremios

Gremios magisteriales decretaron este jueves un paro indefinido luego de que no hubiera acuerdo en la mesa del diálogo que instaló la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, en la provincia de Veraguas.
Los docentes señalan que no hubo respuestas directa a sus peticiones sobre el congelamiento de precios del combustible y el costo de la canasta básica, reclaman que el gobierno "no llegó" con propuestas.
El secretario general de la Asociación de Educadores Veragüense (AEVE), Luis Arturo Sánchez, explicó ante la prensa que el gobierno habría puesto como condición para bajar el costo del combustible eliminar algunos programas sociales del Estado.
"La única propuesta que nos dieron fue ponernos contra el pueblo eliminado los programas (sociales) para poder rebajar el combustible. No vamos a ir pueblo contra pueblo", comentó Sánchez a su salida de la reunión.
Defensor del Pueblo Eduardo Leblanc González, explica a los medios de comunicación social el resultado de la mesa del diálogo entre la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado y y representantes del Ejecutivo.@meducapma @eleblancg @MinGobPma @presidenciapma pic.twitter.com/WqAQfPE1M1
— Defensoría del Pueblo de Panamá🕊 (@DefensoriaPan) July 7, 2022
La ministra de Educación, por su parte, señaló que con esta decisión se vuelve a sacrificar a los estudiantes, que regresan a las aulas después de dos años de virtualidad por la pandemia.
Advirtió que solo en el primer trimestre del 2022 se registraron un alto índice de fracasos de un 21% en materias como matemáticas y español.
Gorday indicó que en ves de "tomar este tipo de decisiones" hubiera sido mejor mantenerse en la mesa y agotar las vías de diálogo".
“No podemos violentar el derecho de los estudiantes y lo que esto va a impactar al decretar un paro indefinido”, criticó.
Se instala mesa de diálogo entre la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado y la delegación del Ejecutivo con la mediación de la Defensoría del Pueblo@eleblancg @MeducaPma pic.twitter.com/UwEngWTyMV
— Defensoría del Pueblo de Panamá🕊 (@DefensoriaPan) July 7, 2022
Tras la decisión de paro, la ministra señaló que desde el Meduca buscarán otras estrategias para recuperar clases, como dar seguimiento a los directores y supervisores y generar los apoyos desde los centros educativos, ya que las escuelas se mantendrán abiertas.
La ministra de Educación defendió que la mesa sigue abierta para hacer un intento por dialogar nuevamente.
Sobre este punto, el defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, quien sirvió como mediador del diálogo, hizo un llamado a las conversaciones con los educadores, ya que en el encuentro solo se discutió un punto de cuatro que existen.
“Nos mantenemos en la mesa y en espera de que los grupos organizados lleguen y regresen a conversar en beneficio del país, los estudiantes y la economía”, manifestó Leblanc a los medios
PROTESTAS // Con cantos y tamboritos, el pueblo panameño se tomó la Plaza 5 de Mayo, en la Ciudad de Panamá, para protestar contra el alto costo de la vida, el precio del combustible y otros temas.#Panamá #protestas #PRD #Política
— La Estrella | Panamá (@EstrellaOnline) July 7, 2022
📽️: Erick Marciscano. pic.twitter.com/WcP5GzRIsM
Por cuarto día consecutivo, docentes, sindicato de trabajadores, universitarios, transportistas, entre varios grupos salieron a protestar para exigir al gobierno un congelamiento del combustible y el precio de la canasta básica.
Desde Chiriquí hasta Darién se reportaban movimiento de marchas extensa en las principales ciudades.
En Panamá, la Asociación Nacional de Profesores (ASOPROF) convocó una marcha desde la Iglesia del Carmen hacia los predio de la Asamblea Nacional. A su llegada, los docentes sonaron pailas y varias consignas de lucha, algunas de estas al son del tamborito típico, salomas y churuca.
Asoprof anunció este miércoles un paro de 72 horas prorrogables junto a varios gremios de trabajadores como el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares, la Asociación Nacional de Campesinos, pescadores, transportistas, universitarios, médicos, entre otros.
Te recomendamos
-
La llorona del 1 de junio de 2023
-
Fiscal Márquez pide la pena máxima para 13 implicados en caso ‘New Business’
-
La comunidad LGBTIQ+ panameña iza su bandera exigiendo leyes que les protejan
-
Autoridades remueven camiones y vehículos de bomberos usados para cerrar vía
-
Apelan condena contra funcionarios judiciales
-
Se incrementará el precio de la gasolina de 95 octanos
-
Senafront decomisa 300 tucas de cocobolo y aprehende a nueve extranjeros
-
En Costa Rica se celebró el Día Nacional de la Persona Chiricana
-
Diputado Jaime Vargas: de la sombra al estrellato político
-
Trabajadores del puerto de PSA en Rodman inician huelga indefinida