Ministro Royo aboga por reconocer los derechos de la comunidad LGTBIQ+ y las mujeres
Las declaraciones de Arístides Royo se dieron en el aniversario del Programa Interamericano para el Desarrollo del Derecho Internacional de la Organización de Estados Americanos

En su discurso al Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en celebración de Aniversario del Programa Interamericano para el Desarrollo del Derecho Internacional, el ministro para Asuntos del Canal de Panamá, Arístides Royo, abordó la relevancia de los derechos de la comunidad LGTBIQ+, la discriminación para las mujeres y criticó la penalización del aborto.
Royo, a través de un vídeo publicado, mencionó que desde la independencia de los países americanos, el derecho internacional ha recogido una serie de principios y normas que fueron aceptándose con el paso de los años con diversas doctrinas y acuerdos entre los países y llevando a la creación de instituciones que velen por el cumplimiento de las normas.
Consideró que, aunque el papel que le corresponde a la OEA de lograr que los países miembros puedan uniformar sus criterios en diferentes temas, como es el derecho humano, todavía existe una parte de la población que no ha sido protegida bajo las leyes.
Presentación del Ministro para Asuntos del Canal de #Panamá Arístides Royo al @CP_OEA en celebración de Aniversario del Programa Interamericano para el Desarrollo del Derecho Internacional pic.twitter.com/l6cHNfl3R8
— OEA (@OEA_oficial) July 20, 2022
Entre los principales temas que mencionó el ministro de Asuntos para el Canal de Panamá fueron los derechos de la comunidad LGTBIQ+ donde algunos de los estados miembros de la OEA no reconocen sus derechos.
La penalización del aborto que, desde la visión de Royo, viola el derecho de la mujer a decidir libremente su voluntad reproductiva y condena a las de bajos ingresos pues las que poseen los recursos acuden clínicas donde le practican el aborto sin peligro.
También se refirió a la discriminación entre hombres y mujeres. Puso como ejemplo en que hoy en día para que un hombre se practique la vasectomía solo vasta con que haya cumplido su mayoría de edad en cambio a la planificación en mujeres se exige muchos más requisitos, incluyendo que tenga como mínimo dos hijos.
Recordó que es necesario permitir que las personas con discapacidad tengan derecho a decidir su preferencia sexual.
Royo enfatizó en que los derechos a los que alude han sido objeto de reconocimiento por la Naciones Unidas y la OEA habiendo realizando sentencias, por parte, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
“En algunas naciones americanas por falta de una adecuada normativa de educación sexual por influencia de corrientes de índoles religiosos o por invocación de una supuesta idiosincrasia diferenciadora no se han producido por los órganos legislativos las normas sobre el respeto de los derechos humanos de los LGTBIQ+ para que sean promulgadas y formen parte del sistema jurídico de cada país y en el derecho internacional americano”, criticó Royo.
El ministros del Canal reconoció que no será una tarea fácil superar los prejuicios de estos temas que aún existe en los países miembros de la OEA, ya que habrá que emprender las acciones desde las aulas escolares y medio de comunicación, pero señaló que también será necesario convencer a los Estados a nivel de sus órganos legislativos, ejecutivo y judicial para que reconozcan y respeten los derechos de la comunidad LGTBIQ+.
“Ojalá que las preocupaciones sobre este segmento de la población logren transformarse en declaraciones, acuerdos, convenciones, tratados u otros instrumentos que formen parte del derecho internacional americano que además de su contenido jurídico tendrá un matiz humanitario”, concluyó Royo.
-
La llorona del 31 de mayo de 2023
-
Diputado Tito Rodríguez renuncia al Molirena
-
Panamá declara Estado de Emergencia Ambiental en todo el país debido a sequía prolongada
-
Doctor Sandoval aclara que no firmó incapacidad médica de Martinelli
-
Emeldo Márquez detalla participación de Martinelli en New Business
-
Zulay Rodríguez: 'No voy a votar por Jaime Vargas ni por Ricardo Torres'
-
Piden igualdad en negociación para salir del Gafi
-
Audiencia del caso ‘New Business’ entra en la fase de alegatos
-
La Opinión Gráfica del 31 de mayo de 2023
-
TE ordena la suspensión de publicaciones en contra de la diputada Yanibel Ábrego