Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Gremios empresariales cuestionan a la Iglesia y no reconocerán acuerdos del diálogo
- 28/07/2022 10:12
La Gran Alianza Nacional por Panamá, que aglutina a más de 100 gremios y asociaciones empresariales del país comunicaron que "no reconocerán los acuerdos establecidos" en la mesa de diálogo de Penonomé, entre el gobierno y los sectores populares.
Los empresarios sostuvieron que los acuerdos establecidos sin presencia del sector privado tienen "consecuencias adversas" para Panamá y que supuestamente ya estarían "afectando" a las familias que se dedican a la producción de alimentos en el campo, provocando desabastecimiento y mercados paralelos.
En referencia a los gremios docentes, sindicatos y organizaciones indigenas, cuya protestas hizo posible el establecimiento de la mesa del diálogo, advirtieron que son una "pequeña minoría" que estaría "comprometiendo el bienestar" y "la paz social" del país.
La Gran Alianza Nacional por Panamá además catalogó de "poco responsable" las declaraciones emitidas por el monseñor José Domingo Ulloa, donde indica reiteradamente que el sector productivo entrará en una segunda fase de la mesa de diálogo.
Manifestaron que la segunda fase, que aún no tiene fecha, avanza con "decisiones estructurales resultando en acuerdos sin sustento técnico, inviables e insostenibles".
"El sector productivo es un actor indispensable de este país, no es un observador, y las acciones que se están tomando, de forma unilateral, están orientadas a aniquilar a quienes tienen la responsabilidad de generar puestos de trabajo para cientos de miles de panameños", resaltaron los empresarios.
Hasta el momento, la mesa de diálogo llegó a acuerdos sobre el tema de la canasta básica, donde el Gobierno aprobó incluir 50 nuevos productos bajo el control de precio, con el objetivo de generar un ahorro de $80. Ademas, de fijar a $3.25 el precio del combustible.