Bases docentes analizarán vuelta a las aulas este martes, clases se repondrían con extensión del calendario
Como parte de los acuerdos de la mesa del diálogo, en el que se confirmó el 6% del PIB para educación, el calendario se extenderá hasta el 30 de diciembre y no habrá receso en lo que resta del año escolar.

Los líderes de los gremios de educadores se reunirán este lunes 1 de agosto con sus bases para acordar el regreso a las aulas de clases, luego de 25 días de paro que fue decretada por diversos gremios magisteriales desde el pasado pasado 6 de julio.
Las propuestas, que presentarán ante las bases y que se logró finalizar pasada las 4:00 am de este domingo, consiste que se retome las clases a partir de este martes 2 de agosto, con un horario escolar extendido hasta el 30 de diciembre.
La primera semana del 2023 (Del 2 al 6 de enero), será de reforzamiento y graduaciones, además no tendrán receso escolar en lo que resta del año.
La Asoprof y otros gremios docentes mantienen la huelga y protestas en las calles de todo el país junto s sindicados y organizaciones indígenas, para reclamar medidas urgentes al gobierno ante el alto costo de la vida.
Tras abrirse una mesa única del diálogo con el Ejecutivo y alcanzar acuerdos de rebaja en la canasta básica, combustible y medicamentos, además del tema educativo, se conoció que los docentes acordaron con el Ministerio de Educación el fin del paro.
En el tema educativo, durante la noche del sábado se logró un acuerdo donde el gobierno se comprometió a aplicar un incremento gradual del 6% del Producto Interno Bruto (PIB) que por Ley le corresponde a la educación, con una distribución equitativa y que fortalezca la calidad educativa del primer y segundo nivel de enseñanza.
Se consensuó aplicar en el presupuesto de la vigencia fiscal 2023, que llegó esta semana a la Asamblea Nacional, el 5.5% del PIB. Para la vigencia fiscal 2024, se comprometieron a aplicar el 6.0% del PIB.
Los sectores sociales, el Gobierno y la Iglesia Católica —como facilitadora— decidieron tomar un receso en la mesa del diálogo hasta el próximo miércoles 3 de agosto.
Con información de Ismael Gordón
Te recomendamos
-
La llorona del 11 de agosto de 2022
-
Legislativo aprueba en tercer debate proyecto de ley para el pago de Décimo Tercer Mes adeudado a jubilados
-
Laboratorios fabricantes asumirán el 50% del descuento de los medicamentos
-
Laboratorios fabricantes, responsables de las medicinas caras en Panamá
-
Asamblea prohija proyecto de ley para limitar el uso al subsidio de combustible
-
Saúl tiene razón
-
La Opinión Gráfica del 10 de agosto de 2022
-
! ‘¿ Relajo o Burla: ¡?: Anuncio del Retiro del ‘HD’ Héctor Brands, de la ‘DG’ de Pandeportes?
-
Cortizo recibe evaluación de aspirantes a la Corte
-
Entra en vigencia 'polémica' Ley antivapeo en Panamá