Freddy Pittí: El sistema electoral pone en desventaja a un amplio sector de la población
Dentro sus propuestas Pittí, que busca una curul en el circuito 8-3, aseguró están los temas de derechos humanos, así como los problemas de la corrupción y en la Justicia

Para el activista y precandidato a diputado en el circuito 8-3 por la libre postulación Freddy Pittí, el Tribunal Electoral (TE) ha comprometido la participación política de la ciudadanía al avalar en su reglamentación mecanismos que distorsionan el proceso, por el costo que implica entrar a una contienda electoral.
“Esta última reforma electoral estableció una serie de requisitos que luego fueron reglamentados por el Tribunal Electoral (TE) (...) requisitos que ponen en situación de desventaja y exclusión a un amplio sector de la población”, señaló Pittí este miércoles en “Portada” de La Estrella de Panamá.
Pittí indicó que buena parte de los problemas que han denunciado varios precandidatos por la libre postulación, especialmente en cuanto a la app para recolectar firmas, es el alto costo que conlleva su uso. El activista explicó que esa y otras dificultades ya habían sido notificadas al TE tras la experiencia en la revocatoria del alcalde de Panamá, José Luis Fábrega.
“Qué pasa con el ciudadano trabajador con salario mínimo que también tiene un derecho. Nosotros como país somos signatarios de convenios internacionales y estamos hablando de derechos civiles y políticos que están siendo vulnerados”, subrayó.
Entre sus propuestas, Pittí confirmó que mantendrá su postura sobre la defensa de los derechos humanos, lo que incluye a la población LGBTIQ+, así como los problemas de la corrupción generalizada y la crisis de la justicia.
“Han prescrito casos de millones de dólares y donde no va a haber justicia. La prescripción de los delitos de corrupción tiene que eliminarse”, manifestó el activista y aseguró que en su propuesta buscará reformas para “humanizar” el sistema judicial panameño.
Enfatizó la importancia de la participación ciudadana y reiteró que esto tendrá “prioridad” de llegar a la curul.
“Ninguna persona que te diga que te va solucionar los problemas de este país es un buen político, porque te está mintiendo. Lo que sí puedo ser (yo) es un canal para que las personas que estén interesadas, los especialistas en un proyecto de ley puedan participar”, dijo.
Pittí explicó, además, que espera arrancar su recolección de firmas la próxima semana, tras un retraso por “razones laborales”.
Te recomendamos
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
Corte Suprema declara inconstitucional la Ley No. 406
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Los arreglos de Varela con Cortizo
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
La Opinión Gráfica del 28 de noviembre de 2023