Partidos pequeños allanan el camino para una nueva alianza

Daniel Brea, presidente del Partido Popular (PP); José Muñoz; presidente de Partido Alianza y José “Toto” Álvarez, por PAIS, realizan conversaciones para formar un solo equipo
Reunión de líderes de pequeños partidos políticos.

Lo que se vislumbraba como una alianza entre los partidos de oposición (Cambio Democrático, Panameñista, Alianza, PAIS y Popular) de cara a las elecciones del 5 de mayo de 2023, parece disiparse, para formar un solo equipo, pero solo con tres de estos colectivos.

Una reunión en un restaurante de la localidad, a la cual asistieron Daniel Brea, presidente del Partido Popular (PP); José Muñoz, presidente de Partido Alianza, y José “Toto” Álvarez, por PAIS, parece allanar el camino para una nueva alianza.

Estos son los tres partidos con una membresía menor a 100.000 adherentes, conocidos como los “partidos pequeños”, y que además no tienen la obligación de hacer elecciones internas para escoger a su candidato presidencial.

José Muñoz, presidente del Partido Alianza, detalló que, lo que buscan los líderes de estos tres colectivos políticos es formar un equipo para posteriormente sentarse, analizar y tomar la decisión de con cuál de los partidos grandes (Cambio Democrático, Panameñista o Partido Revolucionario Democrático) harán alianza de cara a las elecciones de mayo de 2024.

“En su momento, como equipo, decidiremos con qué candidato presidencial vamos a ir en alianza; la decisión será en conjunto con los lideres de los tres partidos políticos PP, Alianza y PAIS”, señaló Muñoz.

Muñoz indicó que decidieron hacerlo de esa forma, porque los partidos con más adherentes siempre quieren absorber a los que menos tienen y al unirse imponen respeto ante cualquier negociación política, “cuando uno va a hacer cualquier tipo de negociación como partido pequeño, el partido grande siempre nos quiere absorber, pero como nos vamos a unir estas tres banderas políticas, tiene que haber respeto para las negociaciones políticas que se den en su momento”.

El presidente del Partido Alianza adelantó que la coalición con los colectivos políticos dependerá de quién sea la figura presidencial del colectivo político, “Por ejemplo, no sabemos quién va a ser el candidato del Partido Panameñista ni de Cambio Democrático, y yo no tengo preferencia política con ninguna figura en particular”.

Agregó que cuando los candidatos presidenciales de los partidos políticos estén en firme, entonces tomarán la decisión, en conjunto.

PAIS, agrupación política con 18.025 adherentes, según la ley electoral, no tiene la obligación de hacer elecciones primarias, dijo Daniel Brea, su presidente. Sin embargo, señaló que las bases de la agrupación política que lidera, escogerán a sus candidatos a diversos puestos de elección a través de un congreso donde sus delegados definirán a sus candidatos.

José “Toto” Álvarez, presidente de PAIS, venía advirtiendo que si alguno de estos líderes de colectivos políticos con quien estaban en conversación para una posible alianza, insistían en imponer candidatos para un cargo de elección, no habría negociación alguna.

Coincidió con el presidente de Partido Alianza, y manifestó que los partidos con más adherentes utilizan a los partidos más pequeños como trampolín; “cuando ganan las elecciones nos hacen a un lado y no toman en cuenta nuestras valiosas opiniones”, dijo Brea.

Hasta septiembre de 2023 los partidos políticos tiene para formalizar ante la Secretaría General del Tribunal Electoral las alianzas que hayan acordado, mediante memorial suscrito por los representantes legales de los respectivos partidos.

Lo Nuevo