Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Panamá adelanta conversaciones con EE.UU. sobre fondo regional para la migración
- 24/12/2022 00:00

Organizar la movilización de recursos internacionales por medio de un fondo único regional sería parte de las estrategias que plantea el Gobierno panameño para atender la crisis migratoria que enfrentan las Américas. Esto incluía acercamientos con Washington para impulsar esa iniciativa.
Así lo confirmó este viernes la canciller de la República, Janaina Tewaney, dos días después de que sostuviera una reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.
La ministra dio las declaraciones en un encuentro que sostuvo con varios medios de comunicación en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores. Allí señaló que ya han establecido contactos con el Ejecutivo estadounidense para avanzar con la propuesta, que se enmarca en los esfuerzos del Gobierno bajo la Conferencia Regional de la Migración, foro intergubernamental en el que Panamá ejerce la presidencia pro tempore desde el pasado 1 de diciembre.
“En muchas ocasiones esa ayuda de Estados Unidos se da por medio de apoyo técnico”, dijo la ministra, enfatizando los apoyos con donaciones de helicópteros y coordinación por medio de Carsi (Programa de pequeñas subvenciones de la iniciativa de seguridad regional en Centro América) entre Cancillería y el Gobierno de EE.UU.
“Lo más importante es que se vea que existe interés, al más alto nivel, de llegar a una solución de todos los países”, manifestó Tewaney.
La titular de Exteriores insistió en que la situación debe abordarse con una “responsabilidad compartida”, tanto de los países de origen de los migrantes irregulares como de aquellos que son destino y tránsito.
Durante el encuentro trascendió que por el momento no está definida la cuantía que manejará dicho fondo.
Hasta el 23 de diciembre, de acuerdo con cifras oficiales, 243.281 migrantes han cruzado por el tapón de Darién; de estos, 149.826 son de nacionalidad venezolana, 27.000 ecuatorianos; 20.881 de origen haitiano, y 5.821 de Cuba. El resto se repartiría entre otras nacionalidades de Asia y África.
Tewaney explicó que a la fecha Panamá ha sostenido tres reuniones trilaterales con participación de Costa Rica, Colombia y Estados Unidos.
Adelantó que para el próximo mes de enero habrá una reunión de este tipo de alto nivel. “Panamá ha cumplido y hecho lo que le corresponde”, aseguró.
Con respecto a las diferencias con Estados Unidos sobre algunas condiciones del tratado de promoción comercial (TPC), en cuanto a la desgravación de cuatro productos sensitivos, Tewaney dijo que el asunto se discutió en Washington y que las dos partes “entendieron” que deben “trabajar en medidas creativas que puedan proteger” a ambos sectores.
“Estamos llevando todas las acciones para proteger los intereses de nuestro país”, dijo, sin dar mayores detalles al respecto.
En cuanto a China, enfatizó que las relaciones son “muy buenas” y que los vínculos con Estados Unidos no afectan los lazos con Pekín.
“Los temas en conjunto con Estados Unidos son muy distintos a los que vemos con China (...) son dinámicas distintas que están relacionadas con nuestra geografía, con la dinámica que hemos tenido históricamente en este país”, dijo.
Subrayó que están avanzando conversaciones para recibir una donación de buses eléctricos, en la que participaría la empresa Mi Bus.