Ángel Ortega: 'No es solo más policías, también es generar menos maleantes'
El abogado y precandidato a diputado para el circuito 8-2 habló en “Portada” sobre su visión en materia de seguridad. Considera que debe haber una mezcla de represión con prevención.

De acuerdo con datos del Ministerio Público, San Miguelito es la segunda región del país con el mayor número de homicidios durante el año. Solo superada por el distrito de Panamá.
Una realidad que para el abogado Ángel Ortega tiene que ver con una falta de políticas que atiendan las raíces sociales que llevan al incremento de la delincuencia.
“Uno de cada cuatro homicidios es de San Miguelito. Hubo un aumento de un 34% de los casos de homicidio a nivel nacional, muy relacionados con el crimen organizado, y más de 1.500 robos”, señaló Ortega este miércoles en “Portada” de La Estrella de Panamá.
El también precandidato por la libre postulación en San Miguelito (circuito 8-2), piensa que en materia de seguridad se deben establecer políticas públicas, que incluyan un trabajo con diagnóstico y que estén sujetas a una revisión por resultados.
Las políticas deben contemplar, además, medidas integrales con “mano dura” y al mismo tiempo programas preventivos. “Es con represión, si (...) pero también con prevención, no es solo tener más policías en las calles, sino también generar menos maleantes”.
Ortega aclaró que si bien está a favor de medidas de represión acompañadas de prevención, estas no pueden estar divorciadas de una certeza del castigo.
“Es entender que la prevención por medio del deporte, el arte, la cultura y el empleo es necesaria”, recalcó. Hay muchos delitos que se cometen por necesidad, que se pueden resolver con empleo”, dijo el precandidato por la coalición Vamos.
Lamentó que la Asamblea Nacional haya archivado el proyecto de ley 625 de extinción de dominio de bienes ilícitos y cuestionó la “selectividad” de los parlamentarios con normas que van “en contra de sus intereses”.
Sostuvo que parte del problema es consecuencia de la “corrupción” en las instituciones del país. “La corrupción institucional sistematizada ha permitido que se descuiden elementos para prevenir la delincuencia y la inseguridad”, remarcó.
Ortega se mostró a favor de una nueva Constitución, y en caso de llegar a la curul propondría redactar la carta magna por vía de un proceso constituyente.
“Para algunos cambios esenciales como quién juzga a quién entre la Asamblea Nacional y la Corte Suprema de Justicia. Caimán no come caimán“, indicó Ortega. Dijo estar dispuesto a incluir en una nueva Constitución la revocatoria de mandato.
Te recomendamos
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
Comisión 20 de Diciembre identifica a una persona que se presumía muerta durante la invasión
-
Ministro Pino: "Grupos extremistas y violentos se aprovecharon de las protestas"
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
Diógenes Sánchez: Hemos puesto como condición la liberación del pago de la última quincena