Simulacros de evacuación son importantes para la población

El 18% de la población califica las maniobras y simulacros de evacuación como una pérdida de tiempo y recursos
Fueron cuatro días de ardua labor movilizando a más de 600 rescatistas.

Las maniobras y simulacros de evacuación son importantes para la población.

El 77% de la población asegura que sí son importantes.

Eso parte de la encuesta realizada por la empresa GismoServices, S.A. entre los días 19 de junio al 23 de junio de 2023.

Fueron cuatro días de ardua labor, movilizando a más de 600 rescatistas de El Salvador, Honduras, Guatemala, República Dominicana y Panamá, con la colaboración de Canadá, Estados Unidos, México, Argentina, Ecuador, Brasil, Israel, Perú, Haití, y Japón, que efectuaron maniobras de rescate en diversos escenarios, ante un hipotético escenario de sismo de 7.5 grados y el paso de la tormenta tropical 10, que provocó se activaran los protocolos de emergencias y se decretara alerta roja y estado de emergencia.

El 18% de la población califica las maniobras y simulacros de evacuación como una pérdida de tiempo y recursos.

Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados. La muestra fue de 1,800 casos efectivos y abarcó toda las provincias más la comarca Ngäbe Buglé. El margen de error es de +o-2.3% con un nivel de confianza del 95%.

“Todavía la mayoría considera que la mayoría no considera que la situación de Panamá sea mejorada”, dice parte de los resultados del estudio.

Sobre la imagen del presidente Cortizo, un 49% de los entrevistados aprueba, lo que significa que más del 50% de la población desaprueba la gestión de Cortizo.

La opinión hacia algunas áreas donde trabaja el presidente Cortizo y su gabinete, donde el programa que mayormente aprueban de este gobierno es el apoyo al argo, donde un 79% de los panameños aprueban

Un 58% aprueba el manejo que se le da a la seguridad del país.

Se está haciendo algo para mejorar la corrupción, en julio del año pasado un 45% aprobaba las gestiones que se realizaban para combatir la corrupción, hoy un 52% aprueba el manejo que se le da para combatir la corrupción.

En cuanto a los programas de generación de empleos, un 47% de la opinión pública lo aprueba.

Por su parte, en cuanto al manejo de la economía, las opiniones están divididas, un 46% la aprueba, mientras que un 47% no la aprueba.

Sobre el manejo del turismo, al parecer va presentando una tendencia positiva a partir del mes de enero, hoy un 42% aprueba la gestión que se está llevando a cabo para mejorar el turismo, en enero solo un 35% lo aprobaba.

En la encuesta se concluye que se debe hacer algo más por la educación, sólo cuatro de cada diez panameños aprueban el manejo de la educación.

Solo un 39% aprueba las gestiones que hace el gobierno actual para el mejoramiento de los servicios públicos.

Lo Nuevo