16 personas 'sin techo' comienzan proceso de rehabilitación

  • 15/07/2023 14:15
En poco más de dos semanas, 73 personas 'sin techo' formaron parte de la jornada de asistencia humanitaria 'Date una segunda oportunidad' del MUPA
Durante la jornada decomisaron armas punzó cortantes, un arma de fuego, utensilios utilizados para el consumo de drogas y un paquete de presunta droga.

La jornada de asistencia humanitaria 'Date una segunda oportunidad', desarrollada por la Alcaldía de Panamá, realizó una nueva operación de "rescate" para personas en situación de calle, que dio como resultado la atención de 73 ciudadanos.

“Cuando estas personas son captadas, el principal objetivo es darles una orientación para que puedan decidir voluntariamente ingresar a un centro de rehabilitación. Aunque son personas que viven en las calles, y por muchos motivos han decidido vivir de esa forma, también tienen el derecho de darse una segunda oportunidad para cambiar sus vidas y ser personas productivas para la sociedad”, relató Lineth Reyes, jefa encargada del Departamento de Trabajo Social, de la alcaldía.

El operativo que se llevó a cabo durante dos semanas, en distintos puntos de la ciudad, hizo que 16 personas 'sin techo' aceptaran voluntariamente ingresar al Centro de Rehabilitación Nueva Vida, y a la Fundación Una Entrada Una Salida.

Durante la jornada se decomisaron armas punzó cortantes, un arma de fuego, utensilios utilizados para el consumo de drogas y un paquete de presunta droga.

Las personas captadas fueron trasladas al Gimnasio del Club de Leones, en donde se les realizó un corte de cabello, cambio de ropa, aseo personal, atención social y se les brindó un refrigerio.

El programa cuenta con el apoyo de distintas fundaciones de iglesias evangélicas, que voluntariamente impulsan que las personas en situación de calle ingresen en programas de rehabilitación.

Entre las organizaciones estatales que contribuyen en el operativo se encuentran: la Gobernación de Panamá, Ministerio de Desarrollo Social, Banco Hipotecario, Servicio Nacional de Migración, Policía Nacional, Servicio de Protección Institucional (SPI) de la Cinta Costera, Vigilancia Municipal, Dirección de Gestión Social y Dirección de Gestión Ambiental.

Lo Nuevo