AMP reconoce que el país perdió tonelaje bruto, pero que lidera abanderamiento

La actual administración hizo adecuaciones, ya que proyectaba que en el año 2022 el país perdería el liderazgo
Imagen de archivo de la sede de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) reconoció que el país con 244,3 millones de toneladas de registro bruto perdió el liderazgo ante Liberia (246,5 millones de toneladas de registro bruto), pero que hizo ajustes y sigue liderando en el registro de abanderamiento.

El World Fleet Monitor publicado el 26 de julio, con base en datos de Clarksons Research, destacan que bajo la bandera de Panamá navegan por el mundo 8,254 naves; mientras que Liberia tiene 5,052 embarcaciones y en tercer lugar Islas Marshall otras 4,231 naves.

La AMP asegura que la actual administración evitó la perdida del liderazgo prevista en 2022, por lo que el registro de buques panameño se adecuó a los cambios que exige la industria marítima internacional.

En 2020, la AMP observó "los resultados de un análisis de la estadística histórica de los 5 registros con más tonelaje a nivel mundial, que evidenciaban que si no se tomaban acciones inmediatas Panamá perdería el liderazgo del mercado a finales del 2022".

La AMP enumeró algunos de los factores que pudieron afectar la presencia de Panamá en el mercado, entre ellos:

Pero, la AMP ha hecho cambios importantes para que el Registro se adapte al modelo actual de negocios de la industria marítima, tales como:

Estas acciones dejan ver sus frutos, según data histórica del reporte World Fleet Monitor (datos verificables), en julio del 2019 la actual Administración encontró el Registro en decrecimiento (-2.7%), tendencia que se logró revertir durante los 10 primeros meses de gobierno y a partir de mayo del 2020 el Registro se mantiene en números positivos, alcanzando en su mejor momento 3.9% de crecimiento.

Lo anterior permito a Panamá la fecha, sumar más de 30 millones de Toneladas de Registro Bruto, resaltando la mejor retención de tonelaje aumentándolo a un 36% y la mejor prorrata de cancelación (disminuida en más del 10%), dicho de otra manera, en los últimos 4 años, se ha crecido, se ha mejorado la retención y se han disminuido las cancelaciones. Todo esto en medio de una depuración del registro, donde se están cancelando naves morosas que no cumplen, que actúan en directa violación a normas internacionales ratificadas e implementadas por la República de Panamá y en medio de una economía mundial contraída, producto de la pandemia y la situación entre Rusia y Ucrania que ha afectado nuevamente de manera directa los grandes grupos económicos.

Lo Nuevo