Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Gorday de Villalobos cataloga de ‘algo histórico’ los $5,735 millones para el sector educativo
- 04/08/2023 18:05

Este viernes 4 de agosto la titular del Ministerio de Educación (Meduca), Maruja Gorday de Villalobos, catalogó como “algo histórico” los $5,735 millones que asignó el Ejecutivo para el presupuesto 2024 al sector educativo, que representa el 7% del Producto Interno Bruto de los ingresos tributarios.
Gorday de Villalobos ofreció sus declaraciones mientras participaba en una región con representantes magisteriales y funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas.
En una nota oficial, Gorday de Villalobos destacó que el Legislativo de aprobar la sugerencia del Ejecutivo se mejoraría la prelación (proceso de evaluación), lo que a su vez aumenta el aprendizaje de los más de 760,000 estudiantes matriculados en el 2023.
En la reunión participaron más de 15 asociaciones magisteriales. Además, el Meduca contará con equipos de trabajo que vigilarán la ejecución del presupuesto, así como el cumplimiento de los acuerdos señalados en la mesa realizada en Penonomé, en Cocle, tras las protestas de julio de 2022.
Esas protestas estaban dirigida a mejorar las condiciones del primer y segundo nivel de enseñanza e impactar compromisos de infraestructura, mejoramiento de cocinas y equipos tecnológicos, entre otros, señaló la funcionaria.
Por su parte, Luis Sánchez, secretario general de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), manifestó que el presupuesto para el 2024 debe utilizarse para obras en función y buscar alternativas tanto para comunidad educativa como para los docentes.
En tanto, Enrique Gardel, director Nacional de Educación Intercultural Bilingüe del Meduca, fue el encargado del tema de prelación, con el que miden los conocimientos en el lenguaje en una entrevista y examen escrito a aquellos educadores que, por primera vez, aspiran a un cargo en las escuelas ubicadas en áreas comarcales, tierras colectivas y zonas anexas.