Acervo arqueológico del Caribe central panameño
Hallazgos que permiten proteger y preservar el patrimonio cultural, y mantener viva la historia de los antiguos habitantes

Cerámicas como ollas, cuencos y platos; herramientas líticas (piedra), algunas de ellas pulidas, como metates y manos de moler; herramientas talladas como hachas, puntas y lascas, son piezas que han sido recuperadas en la zona de Minera Panamá. Estos hallazgos, que se han dado en la región de Donoso y el actual distrito Omar Torrijos Herrera, en la provincia de Colón, permiten proteger y preservar el patrimonio cultural y mantener viva la historia de los antiguos habitantes. Además, se han obtenido datos interesantes sobre la región del Caribe central panameño, que estuvo habitada desde hace más de 2.300 años a.C.

“En ese quehacer investigativo de más de 10 años que lleva el proyecto, se han registrado más de 700 contextos arqueológicos”, dijo Carlos Gómez, director del Proyecto Arqueológico de Cobre Panamá. Se han recuperado muchas piezas, algunas las utilizaban para preparar y almacenar alimentos. Otras para triturar granos y vegetales, o para la cacería, corte de carnes y cueros, tala de bosques, agricultura del suelo, entre otras funciones.

“La arqueología es muy importante porque permite conocer la historia de todas estas poblaciones que nos antecedieron. Esa historia sentó las bases de los inventos modernos”, expresó Alejandra Quintero, también arqueóloga en Cobre Panamá.

Estos datos son publicados a través de una campaña de difusión patrimonial que tiene la empresa. Trabajan con las direcciones nacionales de Patrimonio Cultural y de Museos del Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación. También tienen una sala de exhibición en el Museo de Penonomé.

“El objetivo primordial es dar a conocer los resultados que hemos obtenido. Enseñar no solamente a los docentes, estudiantes o público en general, sino también al público especializado. Hacemos hincapié en enseñar a los docentes esa historia del periodo prehispánico y del Caribe central, que se está escribiendo y en muchos casos reescribiendo”, destacó Gómez.

De acuerdo con la arqueóloga, es importante compartir estos datos para que las personas conozcan su historia. “Varios de los proyectos están enfocados en la divulgación. Por ejemplo, la renovación de la Sala Museográfica de Penonomé permitirá que las personas conozcan la historia de la zona. También, a futuro, pensamos en la creación de la Sala Museográfica de Coclesito”.

Quintero añadió que han “planteado una exhibición itinerante, que consiste en pequeñas maletas que puedan viajar a los centros comerciales, a las escuelas, a los parques, que la gente pueda enterarse de lo que ocurrió en sus territorios hace muchos años, que conozca su historia y se apropie de ella”.

También desarrollaron la campaña interna Guardianes del Patrimonio, que busca resaltar el papel de todos los colaboradores que han aportado al patrimonio.

Cobre Panamá llega a tu escuela

Es un programa de difusión de Minera Panamá que pretende impactar a docentes y estudiantes de diversas escuelas. Realizan charlas, talleres y seminarios referentes a la arqueología para contribuir al desarrollo educativo. Durante tres años se han abordado alrededor de 50 escuelas.

“Es un proyecto muy bonito. Hemos estado yendo a las escuelas a contar estas historias y el recibimiento por parte de los niños, los docentes y padres de familia ha sido muy bueno”, agrega la arqueóloga.

El supervisor regional de Geografía e Historia del Meduca, de la provincia de Coclé, Eduardo González, manifestó que los facilitadores brindan un taller teórico- práctico sobre la importancia de la arqueología en la prehistoria del país y los hallazgos en el área del proyecto minero. Llevan un minimuseo a los salones de clases.

El proyecto arqueológico de Cobre Panamá ha tenido una inversión arriba de los $5 millones desde 2008 al presente.
Te recomendamos
-
Reportan robo en el Banco General de la 12 de Octubre
-
Fitch no prevé que Panamá cumpla con los objetivos fiscales para el 2024
-
La llorona del 29 de septiembre de 2023
-
Jueza admite todas las pruebas de la fiscalía en el caso Odebrecht
-
Fiscalía pide condena para Luis Cucalón en caso de blanqueo de capitales
-
La llorona del 30 de septiembre de 2023
-
Grupo de abogados se reúne con funcionarios y políticos para analizar medidas impuestas a Panamá
-
Martinelli confirma postulación de Zulay Rodríguez para la Alcaldía de San Miguelito por RM y Alianza
-
Panamá Posible oficializa respaldo a Martín Torrijos
-
Panamá, ¿qué hay para ver?