Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Manifestantes en Chiriquí ceden ante la crisis social y el desabastecimiento
- 12/11/2023 00:00

Líderes de pueblos indígenas y diferentes organizaciones del oriente Chiricano anunciaron la apertura de vías principales por 12 horas el lunes 13 de noviembre, debido a la crisis social por la falta de insumos médicos, alimentos y otros recursos necesarios que no han podido ser abastecidos a lo largo del territorio nacional.
Mediante un comunicado se mencionó que las vías estarían abiertas desde las 6:00 a.m hasta las 6:00 p.m, y después de estas 12 horas se volverá al cierre indefinido de las calles principales hasta que se logre la derogación en totalidad de la Ley N° 406 o que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declare como inconstitucional la norma, que establece el contrato entre el Estado y Miniera Panamá
Además, los dirigentes advirtieron tanto a los comerciantes como a la población en general tomar las medidas necesarias para no quedar atrapados en los cierre y distribuir la mercancía necesaria durante las 12 horas de apertura el día lunes.
Según los líderes de las organizaciones y comunidades originarias que mantienen el oriente Chiricano cerrado, esta decisión fue tomada en consenso con los transportistas que se han mantenido en la carretera por 21 días protestando en contra de la minería a cielo abierto en Panamá y el contrato minero.
Por su parte, el movimiento Panamá sin Minería y el colectivo juvenil Sal de las Redes convocaron para el día de hoy una vigilia permanente frente a la CSJ que iniciará desde las 4:00 p.m. en el monumento Llama Eterna del Centro Ascanio Arosemena después de pronunciarse públicamente ante la situación actual del país.
Las dos organizaciones iniciarán esta vigilia con un paso de antorcha, en la que Rimsky Sucre, quien formó parte de la gesta patriótica del Instituto Nacional el 9 de enero de 1964 pasará la llama a Aubrey Baxter, fotógrafo afectado durante las manifestaciones.
Después, realizarán una caminata y se instalarán en la vigilia permanente a la espera de la actuación de la CSJ.
Anteriormente, el movimiento Panamá sin Minería se pronunció mediante un comunicado en redes sociales exigiendo al Órgano Ejecutivo “romper el silencio” frente los actuales acontecimientos y la escala de violencia que están tomando las manifestaciones, las cuales ya han tenido víctimas fatales con el fallecimiento de 4 protestantes.
A su vez, pidieron asumir la responsabilidad dentro de la crisis y reconocer el daño causado con una disculpa por el “afán en aprobar el lesivo e ilegal contrato minero de forma engañosa y antidemocrática”.
Panamá sin Minería reafirmó su compromiso con un Panamá libre de minería metálica con toda la sociedad panameña en este mismo pronunciamiento.