Un movimiento que toma fuerza
PANAMÁ. Los familiares de los muertos y desaparecidos durante la dictadura (1968-1989) no están solos. En las últimas semanas un númer...
PANAMÁ. Los familiares de los muertos y desaparecidos durante la dictadura (1968-1989) no están solos. En las últimas semanas un número considerable de organizaciones de derechos humanos se han sumado a la lucha de un movimiento que solicita al Estado que el dinero del remate de los bienes de Manuel Antonio Noriega sea usado para indemnizar a las víctimas, dado que el próximo jueves el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene previsto vender varias propiedades del ex hombre fuerte de Panamá.
Petición formal
Durante la primera semana de octubre, Gabriel Miró, hijo de Rubén Miró, víctima del régimen; Ricardo Castillo, del Centro de Investigación y Promoción de Derechos Humanos, y Maribel Jaén, directora de la Comisión de Justicia y Paz, remitieron una carta al titular del MEF, Héctor Alexander, solicitando indemnizaciones a los panameños afectados. Como sustento de la petición, los remitentes señalaron que hasta ahora no se han adelantado las reparaciones correspondientes a los 110 casos de víctimas de la dictadura plasmadas en el informe de la Comisión de la Verdad hace 6 años.
Noriega responde
Julio Berrío, abogado de Noriega, anunció que interpondrá entre hoy y mañana una advertencia de inconstitucionalidad para frenar el remate.
-
El Ferrocarril Nacional de Chiriquí: proyecto pionero ferroviario en el interior del país
-
La llorona del 3 de junio de 2023
-
Coordinador político de RM renuncia al cargo; denuncia presiones internas
-
Caso ‘New Business’: Jueza se acoge a término para dictar sentencia
-
¡Fuera del Darién! Panamá no es letrina de EE. UU.
-
La Opinión Gráfica del 3 de junio de 2023
-
Concluye audiencia del caso 'New Business'
-
Ciega, pobre y violada
-
Tribunal condena a 20 años de prisión a cuatro hombres por asaltar y violar a noruegos en Colón
-
Panamá deporta a 42 colombianos en menos de un mes