Torrijos fija la mira en el Parlacen
PANAMÁ. El presidente Martín Torrijos confirmó que una vez termine su gestión presidencial formará parte del Parlamento Centroamericano...
PANAMÁ. El presidente Martín Torrijos confirmó que una vez termine su gestión presidencial formará parte del Parlamento Centroamericano (Parlacen).
En una entrevista en el programa “Debate Abierto”, conducido por Álvaro Alvarado y transmitido por Canal 4 , el mandatario panameño aseguró que formará parte del pleno de diputados centroamericanos que sesiona en Guatemala.
Para algunos el Parlacen se ha convertido en el refugio de mandatarios que buscan la inmunidad parlamentaria, tras finalizar sus períodos y que muchas veces se confunde con “impunidad”.
Magaly Castillo, de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, dijo que el problema es que “esos privilegios, de los que gozan todos los que ingresan al Parlacen, deben ser eliminados” incluso asegura que su organización lo ha solicitado anteriormente.
Para el abogado Miguel Antonio Bernal el que “no la debe no la teme” y por ello se debe abrir desde ahora una investigación de fondo al presidente Torrijos sobre una serie de actuaciones ocurridas durante su administración de las que no tenemos rendición de cuentas, “no vaya a ser que Torrijos resulte otro Arnoldo Alemán”, ex presidente nicaragüense que fue investigado por delitos de corrupción.
Bernal dejó claro que Torrijos hizo su declaración de bienes ante el que fuera notario (ahora fiscal electoral), Boris Barrios, y debe hacerlo al salir del Palacio de las Garzas porque “no se sabe qué tenía al principio de su mandato”.
Por su parte el analista político Edwin Cabrera aseguró que debe reconocerse el derecho que tendrá Torrijos como ex presidente del país, pero su permanencia en el Parlacen de nada serviría. “Es una entidad que ha servido de refugio, el ejemplo más claro lo tenemos con Pérez Balladares y Mireya Moscoso”.
Sin embargo, Renato Pereira considera el hecho como un paso positivo para la integración centroamericana. “Los ex presidentes enriquecen el debate por su experiencia administrativa”.
Pereira manifestó que el mandatario que se rehúsa a ingresar al Parlacen está en todo su derecho, y que ello no constituye defecto o falta legal alguna.
El Parlamento Centroamericano es un organismo creado en 1991 para unificar criterios en cuanto a la legislación de los países miembros.
El Parlacen pretende compararse con el Parlamento Europeo, sin embargo sus decisiones no son vinculantes.
Te recomendamos
-
Costa Rica investiga fraude millonario con bonos de carbono emitidos en favor de la comarca Ngäbe Buglé
-
Propietarios de dos edificios con el nombre de Trump aprueban cambiarlo
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
Crisis en el Gabinete por designación de Gómez
-
La llorona del 26 de enero de 2021
-
Suecia paralizará pagos a Pfizer hasta aclarar el número de dosis por vial
-
La llorona del 27 de enero de 2021
-
Gobierno elabora ley única para la Fuerza Pública
-
Un antiviral español reduce casi al 100 por cien la carga viral de SARS-Cov-2
-
Orden del juez de paz de San Francisco sigue sin ser ejecutada