La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 22/07/2010 02:00
PANAMÁ. Son temas considerados ‘sensitivos’ dentro del paquete que pretende establecer cambios y actualizar el Código Electoral panameño.
Tres de estos, el tope de campaña, la divulgación de los donantes privados y el financiamiento de todo el proceso electoral son de aquellos que producen picazón en más de una epidermis.
Los temas comenzaron a tratarse en la pasada reunión de la Comisión de Reformas Electorales (CRE); sin embargo, los comisionados decidieron dejarlos para una más amplia y profunda discusión.
Antes, la reducción del tiempo ‘oficial’ de campaña, con una propuesta de reducción a seis meses (del 4 de noviembre de 2013 al 30 de abril de 2014) será evacuada antes de entrar en los ‘temas sensitivos’.
Los resultados de estas reuniones, que se iniciaron en enero de este año, deben producir una propuesta de reformas electorales, transformada en un proyecto de ley, que podría estar llegando a la Asamblea Nacional a finales de este año o principios de 2011.
APREHENSIONES
Pero, tal vez, el temor principal de los comisionados, e incluso de los propios magistrados del Tribunal Electoral, está en cómo tratarán los diputados el trabajo de la comisión, cuando el paquete de cambios llegue a manos de los diputados.
‘Ellos pueden modificar el proyecto de reformas electorales, porque es una facultad que les permite el ser diputados’, señaló el presidente de la comisión, Gerardo Solís.
El temor es fundado. Algunos de los temas que se presentaron en la reforma para las elecciones de 2009 fueron obviados por los diputados. Precisamente, la divulgación de los donantes de campaña, el establecimiento de topes y el período de campaña mediática estuvieron entre esos asuntos.
HABLAN LOS DIPUTADOS
Será bajo la presidencia del diputado José Muñoz Molina que este proyecto entrará a discusión en el Órgano Legislativo.
‘Como llegue este paquete, así será abordado’, aseguró el diputado de Cambio Democrático.
Muñoz se refería a que el documento entrará a discusión tal cual sea enviado por la comisión; pero siendo susceptible a las modificaciones que puedan hacerle los diputados.
‘Si la mayoría de los diputados no estuviera de acuerdo con que se haga pública la divulgación de las donaciones de campaña, así sería, porque es facultad nuestra establecerlo así’, destacó el presidente de la Asamblea Nacional.
Para el diputado panameñista Adolfo Valderrama, miembro de la comisión legislativa de Gobierno, donde el proyecto de reforma electoral recibirá su primer debate, un tema por considerar también debe ser el establecimiento de topes al costo de la publicidad durante el período electoral en la radio y la televisión.
‘A nosotros nos piden que divulguemos lo que gastamos en campaña; pero lo cierto es que un aspecto como la publicidad en medios electrónicos es tan elevada como variable en sus costos. Se exige pago adelantado y a medida que se acerca el día de la elección y el cierre de la publicidad electoral, los costos se disparan. A esto también hay que ponerle un tope. De allí, además, se deriva el que haya donantes que no quieran aparecer en un listado público; ese es su derecho, porque es un donante de buena fe, que sencillamente quiere mantenerse anónimo’, explicó Valderrama.
La CRE abordará hoy lo relacionado con la reglamentación para las encuestas de opinión.