Una lucha por mantener las disposiciones establecidas en la Ley 10 de 1997
NGÖBE BUGLÉ. Mediante la aprobación de Ley 10 del 7 de marzo de 1997, el pueblo ngöbe lideró una ardua batalla que tenía como fin darle ...
NGÖBE BUGLÉ. Mediante la aprobación de Ley 10 del 7 de marzo de 1997, el pueblo ngöbe lideró una ardua batalla que tenía como fin darle un marco legal a su tierra, costumbres y tradiciones ancestrales. Posteriormente, a través del Decreto Ejecutivo 194 del 25 de agosto de 1999, se adoptó la Carta Orgánica administrativa de la comarca.
En ambos documentos se concentran todos los aspectos concernientes al territorio comarcal: división política, recursos naturales, sitios arqueológicos, estructura interna de la administración comarcal, educación, salud, religión.
Pero con la modificación de la Carta Orgánica a través del Decreto Ejecutivo 537 del 2 de junio de 2010, que faculta al Tribunal Electoral para organizar y reglamentar los procesos electorales en esta región. La dirigencia indígena hizo un llamado al Gobierno para que derogara esta disposición.
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos por vacunarse fuera de su fase correspondiente
-
La llorona del 6 de marzo de 2021
-
Gobierno declara tres días de reflexión nacional por el fallecimiento de Tomás Gabriel Altamirano-Duque
-
Meduca presentará proyecto de ley para elevar educación básica a 14 años
-
La Opinión Gráfica del 6 de marzo de 2021
-
Hijo de Martinelli comparece ante tribunal en Guatemala para su posible extradición a EE.UU.
-
Establecen nuevo puntaje para la aprobación del examen de certificación básica en medicina
-
Covid-19 en Panamá: 734 nuevos casos y 3 fallecidos en las últimas 24 horas
-
Designan a Federico Alfaro Boyd como presidente del Aeropuerto Internacional de Tocumen
-
La llorona del 7 de marzo de 2021