Finmeccanica en lío por venta de naves a India
PANAMÁ. Los escándalos transnacionales en los que se señala por corrupción a la empresa italiana Finmeccanica, al parecer no cesan. Ahor...
PANAMÁ. Los escándalos transnacionales en los que se señala por corrupción a la empresa italiana Finmeccanica, al parecer no cesan. Ahora le tocó el turno a la India. Ayer el periódico The Hindú en su versión electrónica divulgó supuestos sobreprecios en un acuerdo para la compra de 12 helicópteros a su filial Augusta.
Según reportó el rotativo, el ministro de Defensa de la nación asiática, A.K. Antony, solicitó una investigación por las supuestas irregularidades y actos de corrupción que podrían involucrar a ejecutivos y trabajadores del conglomerado italiano que actuaron en contubernio con funcionarios de su gobierno.
Al igual que sucedió en Panamá, la misma empresa rechazó cualquier relación con manejos irregulares.
La empresa informó que cuenta con un Código de Ética sobre la base del cual se rigen todos los trabajadores de Finmeccanica, el cual impide que se incurra en estas prácticas ilegales.
SE REPITE LA HISTORIA
La vivencia que tuvo la India se asemeja a la de Panamá. Tras las denuncias divulgadas por La Estrella, sobre la base de recriminaciones hechas en Italia, las cuales sostenían que el contrato firmado por Panamá para la adquisición de 19 radares, seis helicópteros y un mapa digital existía un sobrepago multimillonario, el 16 de diciembre, el ministro de Seguridad, José Raúl Mulino, solicitó una explicación a través de la embajada de Italia.
Varias semanas después que Panamá hizo la solicitud formal al gobierno italiano, la respuesta la dio la empresa Finmeccanica, que negó el cobro de coimas, sobrecostos o cualquier acto de corrupción entre funcionarios panameños y ejecutivos de la empresa.
DIFERENCIA CON PANAMÁ
En el caso de la India, fue el propio ministro de Seguridad, A.K. Antony, quien detectó las posibles irregularidades y requirió a las autoridades de su país, la apertura de un expediente para investigar la participación de cualquier funcionario de su país en algún acto irregular.
Antony pidió a los fiscales de su país que se investigara la firma del mismo contrato.
-
La llorona del 28 de junio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 28 de junio de 2022
-
Decretan alerta verde preventiva por lluvias y onda tropical en todo el territorio nacional
-
Cinco panameños han formalizado aspiración a la Presidencia como independiente
-
DGI ordena auditoría de ingresos del expresidente Ricardo Martinelli
-
Conagua, una entidad ignorada por el Ejecutivo
-
Nicaragua, nuevo guía de abogados procesalistas y penalistas panameños
-
Luis Sucre: 'No le llamaría una curita' a MedicSol sino ' un plan paliativo'
-
Medicsol, la apuesta de Panamá para frenar el desabastecimineto de medicamentos
-
Diputado Edison Broce buscará candidatura para la Alcaldía de Panamá por la libre postulación