La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 27/04/2012 02:00
PANAMÁ. En un sorpresivo cambio de timón y sin mayor explicación, los diputados oficialistas anunciaron ayer su decisión de postergar el debate de las reformas electorales. No hubo una explicación oficial para informar cuándo se retomaría el tema.
Se trata de las reglas que regirían el torneo electoral del año 2014 y que están pendientes de debate en el pleno de la Asamblea Nacional desde el 3 de septiembre del año pasado.
La propuesta fue presentada ante la Asamblea Nacional desde el 30 de enero de 2011 y a pesar de los reclamos del Tribunal Electoral, la sociedad civil y los partidos políticos, la mayoría oficialista, no ha retomado la discusión del proyecto que cuenta con poco más de 120 artículos.
El miércoles, poco antes de las nueve noche, la diputada Dana Castañeda, que encabezó una subcomisión que por meses estuvo haciendo consultas sobre el proyecto de ley 292 que incluye el paquete de reformas, presentó ante el pleno un informe de 11 páginas en el cual se explicó el resultado de la gestión.
Al final de la gestión de Castañeda, no hubo acuerdo. Cada uno de los partidos mantuvo su posición y el oficialista Cambio Democrático incluyó una serie de propuestas que serían sometidas a consideración del pleno legislativo.
Los magistrados del Tribunal Electoral y los partidos de oposición coincidieron en que esto solo complicaría el proceso electoral.
Gerardo Solís, magistrado presidente del Tribunal Electoral, reiteró el rechazo a la propuesta y en tono de reclamo dijo que le parece ‘inverosímiles’ los cambios que a última hora propuso el oficialismo.
Tras la suspensión de la sesión del pleno de ayer, sólo quedaría la de hoy y la del lunes para discutir el tema.
En el caso que no se apruebe hoy en segundo debate, quedaría para sesiones extraordinarias.
Vidal García, diputado de CD, dijo que lo más probable es que el proyecto sea aprobado en sesiones extraordinarias durante el receso legislativo, pero la decisión depende del presidente de la República, Ricardo Martinelli. Originalmente, se había informado de parte de la junta directiva de la Asamblea que el proyecto se discutiría estos días, incluso se sesionaría mañana sábado o domingo para aprobarlo en segundo debate y darle el lunes, último día del periodo de sesiones ordinarias, el tercer debate en el pleno de la Asamblea Nacional.
LAS NUEVAS DISPUTAS
Un ambiente tenso inició desde el lunes de esta semana cuando los diputados oficialistas advirtieron de nuevas modificaciones al paquete de reformas, resultado de un año y medio de consultas entre los miembros de la Comisión Nacional de Reformas Electorales. Y es que a tres días hábiles para finalizar las sesiones ordinarias en la Asamblea, la subcomisión encargada de analizar el contenido de las reformas electorales entregó a los diputados y a los magistrados del Tribunal Electoral el informe e el que se presentaron cambios de relevancia a las propuestas de reformas al Código Electoral y que cambiaría reglas importantes para el desarrollo de la próxima contienda electoral.
¿RESIGNACIÓN?
Ya los magistrados del TE han advertido que es mejor que no se aprueben las reformas al Código Electoral si van a ser discutidas a la carrera. Opinaron que se trata de ‘cálculos políticos’ y a conveniencia de quienes hoy gobiernan, para colocarse en ventaja sobre sus contendores en las siguientes elecciones.
Incluso los magistrados han expresado su preocupación ante un posible fraude electoral.
Han recalcado que las reformas al Código Electoral son para hacer una campaña transparente en la que las reglas sean iguales para todos los partidos políticos y que ninguno tome ventaja de la norma legal.