Panamá pide a Costa Rica corregir leyes antes de un conflicto diplomático

Las relaciones de Panamá y Costa Rica son sólidas, pero hay una molestia panameña que apunta, si no hay solución, a una fisura que podr...

Las relaciones de Panamá y Costa Rica son sólidas, pero hay una molestia panameña que apunta, si no hay solución, a una fisura que podría traducirse en crisis diplomática.

Así lo han dejado claro autoridades panameñas, que reclaman del gobierno costarricense modificar sus leyes debido a que el tema se ha agudizado en los últimos meses.

¿Qué ocurre? La legislación en Costa Rica aplicable para cuando un carro panameño pasa a territorio costarricense y no ha hecho el procedimiento completo para ingresar el carro temporalmente, tras el turismo o misión, los ticos decomisan el vehículo e imponen una suma cuantiosa.

"Los ticos te decomisan el carro y te ponen una carga pecuniaria equivalente a los impuestos que ese carro debía haber pagado, como si tú estuvieras metiendo el carro ilegalmente, dijo el ministro de la Presidencia de Panamá, Roberto Henríquez.

El cercano colaborador del presidente Ricardo Martinelli este lunes 1 de octubre en TVN agregó que lo que ha ocurrido "probablemente" es que falta algún documento, pero el carro no tuvo la intención de quedarse en Costa Rica.

"Eso ha producido que los ticos en su lado, en su territorio del otro lado de la frontera nuestra, están acumulando una gran cantidad de carros de panameños que no pueden sacarlos porque no tienen el dinero", contó al canal televisivo.

El ministro de la Presidencia explicó que a diferencia de Panamá, si ocurre ese caso, se impone una multa de 500 balboas (dólares), te devuelven el carro y se pide corregir.

"Esto la Cancillería lo ha venido tratando con el gobierno tico desde hace tiempo, esto sí requiere acción del gobierno de Costa Rica en el sentido de modificar su legislación para evitar en lo que ya se está convirtiendo en un conflicto, porque Panamá ya está perdiendo la paciencia", manifestó.

Henríquez habla con propiedad debido a que él fue canciller de Panamá desde el 30 de agosto de 2011 hasta el lunes 16 de julio de 2012 cuando fue nombrado titular de la Presidencia.

En ese sentido, reveló que es una situación que se ha denunciado hace más de 2 años y Costa Rica no corrige.

"Esto está produciendo innecesaria efervescencia y choque entre dos países hermanos", confesó el ministro.

Incluso, apuntó a que los costarricenses modifiquen las leyes. "Les pedimos respetuosamente que las cambien (las leyes)", enfatizó.

El primero en tocar el tema fue el ministro de Seguridad Pública de Panamá, José Raúl Mulino, el sábado 29 de septiembre, quien dijo que el mandatario Martinelli está al tanto y se le conversó a la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla.

"Ojalá reaccionen (los ticos)... nosotros tenemos que defender a nuestros nacionales y lo haremos", adujo el ministro Mulino.

Agregó que él no tiene ningún problema con el apoyo de Costa Rica a sus nacionales.

"No queremos una crisis, pero si hay que producir la crisis la vamos a producir porque no puede ser", señaló Mulino.

Panamá estableció relaciones diplomáticas con Costa Rica el 29 de diciembre de 1903, pero dieciocho años después, específicamente en 1921, en un periodo de expansión de las multinacionales bananeras en ambos países, entraron en disputas territoriales que desembocaron en la Guerra de Coto perdida por el Fallo White.

Lo Nuevo