Gobierno suspende proceso de venta de terrenos de Zona Libre de Colón
Por instrucciones del presidente Ricardo Martinelli, el ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima propuso la modificación a la apr...
Por instrucciones del presidente Ricardo Martinelli, el ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima propuso la modificación a la aprobada Ley 72 donde en lugar del 35 % que establece la ley, se destinará el 100% de la venta de los terrenos de la Zona Libre para los colonenses, cuya venta será suspendida mientras dure el diálogo con las fuerzas vivas de Colón.
Esta propuesta, que llevará la comisión de alto nivel mañana miércoles a la provincia de Colón, evidencia la decisión del gobierno de incrementar las inversiones para beneficio de los colonenses.
"El presidente Martinelli me instruyó para que hiciéramos una modificación a la recién aprobada ley por el cual el fideicomiso no va a contar con el 35% sino con el 100% de las ventas de las tierras en la Zona Libre, la totalidad de los dineros de la venta de terrenos van a la provincia de Colón, para mejorar la vida de todos los colonenses", anunció De Lima, quien reiteró, además, que el Gobierno Nacional mantiene las puertas abiertas a las conversaciones con todos los actores y fuerzas vivas.
"Hago un llamado para que el día de mañana las personas que quieran conversar con el gobierno lo hagan, para que las fuerzas vivas y los diversos gremios colonenses podamos discutir cuál debe ser el futuro de Colón dado este anuncio, donde demostramos que nuestro compromiso es de que Colón pase a tener mejores días", manifestó el titular del Mef.
De Lima explicó que actualmente, la Ley 72 contempla que un 35% de las ventas de terrenos irá a un fideicomiso que sería administrado por los colonenses o las autoridades electas por votación popular para el desarrollo de obras o atención de las necesidades en la provincia, involucrando a la sociedad civil, la Cámara de Comercio y Asociación de Usuarios. Necesidades que se fueron acumulando por décadas durante los pasados gobiernos sin que fueran atendidas.
Reiteró que la ley no obliga a la compra de tierras, ya que los empresarios pueden comprar, ejercer una opción de compra en la cual con un abono del 10% congela el precio por los próximos 5 años y en ese periodo pueden ejercer la oportunidad de compra, o simplemente pueden seguir alquilando.
La desprendida iniciativa del Gobierno de destinar el 100 por ciento de las ventas de los terrenos de la zona franca para proyectos sociales en Colón, dijo el ministro de Economía y Fianzas, Frank de Lima, no solamente echa por tierra la malintencionada desinformación que han circulado sectores de oposición en el sentido que esta propuesta pretende encontrar dinero para sanear el déficit fiscal sino que también es una muestra palpable de que en el Gobierno impera el ánimo de entablar un diálogo sin precondiciones.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Jorge Ricardo Fábrega reiteró el llamado a los diversos dirigentes de las fuerzas vivas de Colón para que se acerquen a la alta comisión que acudirá nuevamente a la provincia para conversar con los que quieran, a fin de que termine la ola de violencia que se ha generado en los últimos días y que afectan a los ciudadanos y la economía de la región.
La propuesta del Gobierno fue hecha pública durante una conferencia de prensa en la que asistieron los ministros Frank De Lima (Economía y Finanzas); Jorge Ricardo Fábrega (Gobierno); José Domingo Arias (Vivienda y Ordenamiento Territorial); Jaime Ford (Obras Públicas), y la viceministra de la Presidencia, Sygrid Barragán.
Te recomendamos
-
Ministro Alfaro Boyd presenta su renuncia: ‘Me voy con la satisfacción de haber hecho lo correcto y no lo fácil’
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Bonos panameños caen; primer impacto de la salida de la mina
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
El MEDUCA suspende retención de salario a los educadores, para garantizar el retorno a clases