CARTA AL DIRECTOR

Sobre las noticias que con gran prominencia publicó La Estrella de Panamá los días 22 y 23 de enero de 2013, creo que es menester presen...

Sobre las noticias que con gran prominencia publicó La Estrella de Panamá los días 22 y 23 de enero de 2013, creo que es menester presentar al diario, y a la periodista Irene Larraz, mi opinión sobre lo que considero un manejo negativo y erróneo al citar a Panamá dentro de ‘la compleja red de corrupción que está sacudiendo al partido gobernante de España…’.

De la lectura de la noticia se ve claramente que en Panamá no se depositó el dinero de la trama y que sin ningún esfuerzo, en caso de una asistencia judicial por la corrupción que tiene su génesis en España, las autoridades, a través del Agente Residente hubieran identificado a los responsables de las sociedades o fundaciones utilizadas, aun en el caso de Acciones al Portador. Que esto es así se comprueba con los sonados casos de ex Presidentes de países Centro-Americanos, Vladimi ro Montesinos y otros que cometieron el error de utilizar entes panameños para esconder sus fechorías. Nuestro sistema de abogado-agente residente con la obligación de ‘Conocer y documentar quién es su cliente’ hace imposible esconderse detrás de una entidad panameña. Esto ha debido ser destacado en la noticia y reafirmar que en materia bancaria y societaria, Panamá es un ejemplo para el mundo.

Lo Nuevo