¿El narcotráfico se viste de política?
PANAMÁ. El ministro de Seguridad, José Raúl Mulino, advirtió ayer de la penetración ‘real, verdadera y diaria’ del narcotráfico en la ca...
PANAMÁ. El ministro de Seguridad, José Raúl Mulino, advirtió ayer de la penetración ‘real, verdadera y diaria’ del narcotráfico en la campaña electoral que se viene. Esta, dijo, está ocurriendo en circuitos ‘importantes’ que tienen salida al mar y estructuras portuarias, y apunta a aspirantes a representante, alcalde y diputado.
‘Ojo con el narcotráfico’, insistió en la última sesión de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) de este miércoles. ‘Hemos visto la desgracia en países hermanos’, agregó.
Según el funcionario, las comunidades están cooperando con la construcción de la nueva estructura parapolítica, que además de financiar campañas incrustaría a narcocandidatos como suplentes en las papeletas de votación.
Por ello, Mulino —también vicepresidente del oficialista Cambio Democrático— argumentó que exhibir la lista de donantes no es necesariamente la fórmula para combatir el nuevo flagelo.
‘Es cosmético, porque usualmente esa participación tentadora se da precisamente para que no se sepa’, insistió, en sintonía con la decisión de su colectivo en la Asamblea Nacional de no incluir en la más reciente reforma electoral mecanismos para la transparencia de los fondos de las campañas.
El ministro aseguró que el gobierno busca ‘entre lo posible’ asesorías sobre el tema. ‘Es un tema delicadísimo’, sumó.
LA ERA DE LA PLUTOCRACIA
El vicepresidente de la República y candidato presidencial panameñista, Juan Carlos Varela, estaba en el panel de debate. No hizo más que poner un pie en el podio central de CADE para desenfundar su posición sobre el tema: ‘los partidos, que se aseguren que el crimen organizado no se infiltre, son cosas que tenemos que evitar’.
—El partido es el medio, no el fin. El fin es servir al país—, voceó Varela.
Milton Henríquez, presidente del partido Popular, retrató todos los males de la cultura política de nuestros días como la era de la mercantilización. ‘Se acerca a la plutocracia’, dijo, en referencia a la influencia que tiene el dinero en las oportunidades de acceder al poder público.
—No comprendemos la dinámica a la que estamos avocados y adónde nos va a llevar—, reflexiona. Pero no tarda en resolver los porqués: ‘podemos decir que queremos mejores políticos y partidos, pero mientras no revisemos cómo se financian las elecciones, seguiremos yendo a un lugar donde no queremos ir’.
‘No puedo decir que la política es impoluta, porque no lo es’, reconoce.
Te recomendamos
-
La llorona del 29 de septiembre de 2023
-
Jueza admite todas las pruebas de la fiscalía en el caso Odebrecht
-
Panamá Posible oficializa respaldo a Martín Torrijos
-
Martinelli confirma postulación de Zulay Rodríguez para la Alcaldía de San Miguelito por RM y Alianza
-
Asamblea suspende debate del contrato minero
-
Despertar estudiantil: 'No podemos quedarnos callados'
-
La Opinión Gráfica del 29 de septiembre de 2023
-
Presidente Cortizo autoriza un nuevo pago del Vale Digital
-
Grupo de abogados se reúne con funcionarios y políticos para analizar medidas impuestas a Panamá
-
Panamá, ¿qué hay para ver?