Balbina no irá a su casa, pues Lula da Silva y Lincoln fueron consistentes

La dirigente Balbina Herrera, precandidata a alcaldesa de Panamá, rechazó este domingo 2 de junio que las primarias del PRD marquen su ...

La dirigente Balbina Herrera, precandidata a alcaldesa de Panamá, rechazó este domingo 2 de junio que las primarias del PRD marquen su resurrección o entierro político.

"Para ningún ser humano hay entierro o resurgimiento", enfatizó.

"Quiere decir que si no ganase la elección, ¿qué tengo que hacer?, meterme debajo de la cama. Eso no hace la familia panameña", rechazó.

La precandidata adujo que la familia panameña ante todo tipo de adversidades se levanta y sigue adelante.

La exministra fue clara: si ganara la elección seguirá trabajando como siempre y sino le favorece seguirá trabajando por su partido como toda la vida lo ha hecho.

"Yo no puedo darme el lujo de irme a mi casa a decir que ya. No. Esto es seguir trabajando, el país y el mundo no se va a parar por eso".

Herrera precisó que es como si se le dijera a una familia panameña que si las cosas no le salen bien una o dos veces, tiene que irse a su casa, tiene que replegarse.

"Si los grandes líderes han perdido cuatro, cinco y seis elecciones", documentó.

Ante eso, pidió preguntarle a Luiz Inácio Lula da Silva cuántas elecciones perdió y también Abraham Lincoln.

Lula da Silva es un político brasileño, fue presidente de Brasil desde el 1 de enero de 2003 al 31 de diciembre de 2010 reelegido. Llegó al Poder venciendo en su cuarta elección, pues lo derrotaron tres veces consecutivas.

Lula da Silva, de 67 años de edad, se presentó como candidato a presidente por primera vez en 1989. Lula da Silva en la primera vuelta, el 6 de octubre de 2002, logró el 46,44% de los sufragios. Tomó posesión el 1 de enero de 2003 en su primer periodo.

El líder brasileño fue reelegido en las elecciones de 2006 al vencer en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

El mandatario superó a su contendor Geraldo Alckmin por casi 20 millones de votos, elevando el récord de votos a su favor en las elecciones de 2002.

Abraham Lincoln, que falleció en 1865, fue un político estadounidense, se convirtió en uno de los más grandes presidentes en la historia de los Estados Unidos (decimosexto).

Lincoln, en un recuento rápido por su vida política, en 1832 se presentó para la legislatura estatal y la pierde; luego en 1834 la ganó.

En 1838 trata de ser portavoz de la legislatura estatal y es derrotado; en 1840 trata de ser elector y es derrotado; en 1843 se presenta nuevamente para el Congreso, esta vez gana.

Lincoln perdió la reelección en el Congreso, el cargo de jefe de catastro en su estado natal, para el Senado de los Estados Unidos, para la nominación para vicepresidente en la convención nacional de su partido. Incluso, vuelve a perder en el Senado norteamericano en 1858, pero en 1860 es elegido presidente de los Estados Unidos.

Por su parte, Herrera, que ha sido alcaldesa, legisladora, presidenta de la Asamblea Nacional y presidenta del PRD, perdió ante Ricardo Martinelli las elecciones generales de mayo de 2009, siendo la candidata oficialista.

Ella había ganado las elecciones primarias de septiembre de 2008 de su partido, el PRD, ante el exalcalde Juan Carlos Navarro, hoy secretario general perredista.

La perredista había renunciado a su cargo de ministra de Vivienda en el gobierno de Martín Torrijos (2004-2009) para participar de la contienda.

"A la cima se llega de dos formas: arrastrándose como la serpiente o erguida como el águila, y las mujeres somos como el águila llegamos a la cima, no importa cuántas veces nos tengamos que caer", sostuvo Herrera.

Lo Nuevo