Limpieza de propaganda política costará más de medio millón
En el presupuesto para las elecciones, el Tribunal Electoral tiene destinada una partida para la limpieza de las calles
Los panameños tendrán que seguir viendo las caras sonrientes de los candidatos a diferentes puestos de elección popular, independientemente de si ganen o no, por al menos unos días después de las elecciones.
Es a la burocracia municipal de todo el país —como se establece en el artículo 208 del Código Electoral— a la que le corresponde la limpieza de toda la basura electoral. Tienen hasta treinta días después de haber cerrado el proceso electoral para recoger toda la propaganda electoral que se haya colocado en postes y lugares públicos durante el proceso.
Las estrategias de mercadeo político —banderas, pancartas, afiches, muppies (vallas en las aceras)— y cuanto artículo hayan utilizado deberán ser retiradas, en primera instancia por el candidato, luego la responsabilidad sería del partido y finalmente, de los municipios.
Para estos fines, el TE ha contemplado una partida especial destinada a la limpieza de todas las calles, avenidas, postes del tendido eléctrico y demás.
La partida que usará el TE para la limpieza de las calles está incluida en los 55.7 millones de dólares que ha contemplado esta institución como costo de las elecciones generales.
Fue el propio magistrado presidente del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla, quien explicó que la limpieza de las calles, en primer lugar, es responsabilidad de los candidatos, luego de los partidos políticos. En caso tal no que estos no lo hagan, la entidad brindará apoyo económico a los municipios para terminar el trabajo.
Tras el actual torneo electoral, la labor no será nada fácil. Los afiches con las caras de candidatos a distintos puestos de elección popular están adheridas a los postes de energía eléctrica con pegamento, fuertes alambres o algún método, justamente con la intención de que perduren y sea difícil su remoción.
MEDIO MILLÓN DE DÓLARES PARA LIMPIEZA
En las elecciones de 2009, el monto presupuestado para la limpieza de la propaganda electoral en todo el país fue de 500 mil dólares, distribuidos en los diferentes municipios.
Para el actual periodo electoral, la cifra ronda esta misma cantidad.
Osman Valdés, director de Organización Electoral, detalló que el monto global anda por arriba de medio millón de dólares.
La entidad confirmó que son 600 mil dólares y el monto que le tocará por municipio lo va a determinar el número de electores que acudan a votar el próximo 4 de mayo.
El Tribunal Electoral entregará el dinero con el compromiso de que los alcaldes utilicen los fondos exclusivamente para la limpieza de propaganda electoral y con la obligación de entregar una declaración jurada sobre el uso dado a dichos recursos.
La partida especial que tiene destinada el ente rector de las elecciones se distribuirá en los 77 municipios del país, según el número de electores en cada uno.
Te recomendamos
-
Sala Tercera niega pretensiones del Estado y favorece a Waked
-
Director del Idaan presenta su renuncia al cargo
-
La llorona del 15 de enero de 2021
-
Hombre vestido de bisonte que irrumpió en el Capitolio pide el perdón de Trump
-
La Opinión Gráfica del 15 de enero de 2021
-
Reino Unido prohíbe ingreso de pasajeros provenientes de Panamá y de Sudamérica
-
La ruta de Panamá para reactivar el turismo
-
La Opinión Gráfica del 14 de enero de 2021
-
Juez ordena arresto domiciliario de André Conte y le formula cargos por delito contra la seguridad infomática
-
Acción Comunal toma la presidencia y pierde el poder