Corte estudia un segundo proceso contra Martinelli

  • 15/05/2015 02:00
El Órgano Judicial admitirá siete denuncias por los pinchazos, que se sumarían a las pesquisas que adelanta por el supuesto negociado 

A Ricardo Martinelli le esperan días difíciles: 18 procesos penales acumulados en once expedientes, uno de ellos admitido y en plena fase de investigación, y el resto en el despacho de ocho de los nueve magistrados de la Corte Suprema, pendientes de respuesta.

Uno de estos, el que se refiere a los ‘pinchazos telefónicos', será visto hoy en un pleno extraordinario de la Corte Suprema.

Los complejos procesos judiciales generan, por un lado, la sensación de victoria entre sus opositores, y por el otro, quejas de persecución política. En otro canto se advierte que el oficialismo está entretenido en expiar los pecados de su antecesor, y en otro, expertos aseguran que la Corte va camino al colapso.

‘Hay un problema: el mecanismo diseñado para que la Corte investigue a diputados no permite que los expedientes sean manejados ininterrumpida y eficientemente', insiste el vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Araúz.

Para muestra, un botón: La justicia tomó doce años investigando el escándalo del Cemis, que concluyó el año pasado con el sobreseimiento del expresidente Martín Torrijos y el diputado Carlos Afú.

Rogelio Cruz, el principal defensor de Martinelli, insiste en que parte de esas sumarias deben declararse nulas porque los magistrados encargados de decidir la admisión han superado el plazo de diez días para ello. Sólo uno está en lectura desde marzo.

¿Podrá la Corte con todo lo que se le ha encargado? ¿O se convertirán justamente las denuncias en la vía de escape legal de Martinelli?

Los magistrados navegan, sin embargo, entre los malos augurios. Estudian la posibilidad de abrir un nuevo proceso al exmandatario, en autoexilio en Miami por las denuncias y procesos que pesan en su contra.

Ayer confirmaron a este medio que un pleno de la Corte decidiría la admisión del proceso en el que siete personas se dicen afectadas.

Así las cosas, los diez defensores de Martinelli tendrían que hacer cara a ese expediente, paralelo al avance de las pesquisas que adelanta el magistrado Oydén Ortega, por el supuesto negociado con la compra de $45 millones en comida deshidratada.

Esa es la única oportunidad de la justicia de acelerar las causas contra Martinelli. El resto, explican abogados, no pueden ser acumuladas porque no versan sobre los mismos temas: hay un expediente por la compra anómala de granos para escuelas de zonas rurales, otro por supuesto enriquecimiento ilícito, uno por abuso de autoridad y extorsión, y una queja del empresario Jean Figali.

Los defensores del exmandatario creen, en contraposición, que la Corte tiene a sus anchas lo que necesita para adelantar los procesos, aunque advierten que por violaciones de tiempos judiciales están estudiando la posibilidad de pedir su archivo.

La Corte Suprema dice que investigar al expresidente costará al menos $1 millón, entre oficinas judiciales que montar y personal que ocupar para el tema. Sólo en el escándalo de la compra de comida deshidratada con supuesto sobreprecio, hay cerca de 20 mil páginas.

‘Esto se irá por un largo tiempo. Martinelli tiene que entender que su vida ha cambiado‘, advierte Juan Carlos Araúz.

==========

‘PINCHAZOS'

Harry Díaz, el nuevo fiscal

Nombrado por Martinelli, Harry Díaz se perfila como el próximo fiscal en su contra. En su despacho ha quedado la ponencia sobre la admisión de las siete denuncias por pinchazos telefónicos, y por un acuerdo entre los magistrados, sería entonces, el investigador.

Díaz ya se había declarado impedido en una denuncia que interpuso el empresario Jean Figali contra Martinelli. Fuentes judiciales explicaron que la Corte estableció que los Juzgados de Garantías radicarían en un magistrado de la Sala Penal, por lo que esta tarea recaería en José Ayú Prado o Jerónimo Mejía, aunque el último con más probabilidad.

==========

LAS CAUSAS

Martinelli tiene once procesos pendientes en la Corte. Algunos son:

Denuncia del exjuez Alexis Ballesteros por sus indultos.

Supuesta extorsión, por Jean Figali.

Presunta extorsión, por Donaldo Sousa.

Intervención telefónica ilegal, por Mauro Zúñiga.

Lo Nuevo