CD denuncia que más de 100 mil panameños han perdido su empleo

Hacen un llamado al presidente Varela y su equipo de trabajo para que atiendan las preocupaciones del sector privado y público

El partido Cambio Democrático denunció en conferencia de prensa que más de 100,000 panameños han perdido su puesto de trabajo durante el Gobierno de Juan Carlos Varela, producto del estancamiento económico del país.

En conferencia de prensa el CD instó al gobierno del presidente Juan Carlos Varela a atender, cuanto antes, las responsables preocupaciones expresadas de manera reiterada por el sector privado panameño; generador del 80% del Producto Interno Bruto (PIB).

“Los pronunciamientos del sector privado, en torno a la inseguridad jurídica y las consecuencias negativas que tiene para el país una economía estancada y con evidentes signos de retroceso, tienen sin lugar a dudas, serías repercusiones tanto a nivel nacional, como internacional”, destaca un comunicado del CD.

Recalca la nota que el cambio antojadizo de reglas ya establecidas, como lo ha advertido el CONEP, es nefasto para la buena imagen que debe proyectar el país. Acosar de esta forma a los inversionistas extranjeros y locales, además de frenar las inversiones privadas que necesita el país; seguirá provocando el cierre de empresas, como ya ha ocurrido; dejando sin trabajo a miles de panameños.

A casi un año de gobierno es poco o nulo el esfuerzo, estrategia o iniciativa que se ha hecho por parte de las autoridades para darle continuidad a la economía nacional que está perdiendo terreno, cuando antes era reconocida como la de mayor crecimiento y competitiva en la región.

El CD hace un llamado al presidente Varela y su equipo de trabajo para que atiendan las preocupaciones tanto del sector privado, como los del resto de los sectores sociales, que reclaman, entre otras cosas: que el gobierno haga algo para frenar la inseguridad y el creciente desempleo; planes sensatos para reducir el costo de la canasta básica y que remplacen la fracasada política de control de precios de los alimentos, entre otros.

Lo Nuevo