Niegan recursos de apelación contra la orden de detención de Fifer
El día anterior, se había realizado una sesión similar, pero correspondiente al caso de Petaquilla Gold

El sistema judicial negó ayer el segundo recurso de apelación contra la orden de detención preventiva de Richard Fifer Carles, el más icónico ejecutivo de las empresas Petaquilla Gold y Panamá Desarrollo e Infraestructura (PDI).
Fifer fue arrestado este 25 de febrero por el delito de retención de cuotas obrero patronales por $6 millones ($3 millones de la empresa Petaquilla Gold y $3 millones más de PDI).
La sesión, realizada ayer en la sala de audiencias del Sistema Penal Acusatorio de Penonomé, provincia de Coclé, correspondió al caso de PDI.
El día anterior, se había realizado una sesión similar, pero correspondiente al caso de Petaquilla Gold.
Esta también terminó con un revés a las aspiraciones de la defensa de Fifer.
En ambas sesiones, el Tribunal de Apelaciones, integrado por Gustavo de Gracia, Adilio González y Oscar Carrasquilla, deliberó y confirmó la medida decretada por la jueza de garantías, Yazmín Jaén Ramea, el día sábado, cuando fue presentado Fifer ante el tribunal y fue legalizada su aprehensión, imputación de cargos e imposición de medida cautelar.
La abogada Marilín Anayansi Melgar Peña había apelado esa restricción personal ordenada contra el empresario, que lo conmina a permanecer en un centro penitenciario en la ciudad de Panamá y custodiado por agentes policiales.
‘"No era lo que nosotros esperábamos. Valoraron otros elementos', manifestó Melgar Peña ayer, protestando por la imposición a su cliente de la medida más grave, ‘cuando Fifer ha dado la cara al proceso y ha presentado documentos para que se impute a Rodrigo Esquivel Klein, el responsable directo de la retención de las cuotas que reclama la Caja de Seguro Social'.
‘A él (Esquivel) es a quien corresponde una sanción más severa y ni siquiera se le ha aplicado medida cautelar', dijo.
Melgar Peña añadió que le ‘preocupa' porque el 23 de marzo vence el tiempo para la investigación, un plazo ‘muy corto'.
También manifestó que había una transacción contractual con Minera Panamá, para la venta de la concesión, cuyo capital incluía pagos de las cuotas y prestaciones laborales, que no se concretó.
En este punto, la fiscal Primera Anticorrupción Tania Sterling, indicó que ya se cumplió con la imputación de cargos y que ahora el Ministerio Público ‘está anuente a cualquier método alterno de solución de conflicto.
-
La llorona del 20 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 20 de enero de 2021
-
Hija de Trump anuncia su matrimonio en su último día en la Casa Blanca
-
Llegan a Panamá las primeras 12,840 dosis de la vacuna anticovid
-
Aumentan penas de prisión por homicidio culposo en accidentes de tránsito
-
La panameña Nuria White Fernández estará en el equipo de administración Biden-Harris
-
La respuesta del Minsa al formulario de registro de solicitud para vacunación de covid-19
-
Defensoría del Pueblo inicia gestiones para la salida del país de nicaragüenses varados en Panamá
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
Panamá inicia vacunación contra la covid-19; Violeta Gaona, la primera en recibir la dosis