Concertación inicia debate para proyecto de ley anticorrupción

  • 10/06/2016 02:00
El documento debe estar consensuado el 30 de junio para ser presentado al Ejecutivo, luego será enviarlo a la Asamblea Nacional

Las 22 organizaciones que integran el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo tienen 15 días para presentar sus propuestas para la redacción de un proyecto de ley integral contra la corrupción.

La Concertación se reunió, este jueves, para escuchar los primeros planteamientos que presentó el Ejecutivo y en los que establece nueve aspectos que deben ser tomados en cuenta en la elaboración del documento: conflicto de interés, protección a denunciantes de corrupción, fortalecimiento de las instituciones en lucha contra la corrupción, prevención de la corrupción en la contratación pública, sanciones penales, medidas administrativas, medidas disciplinarias, así como pedagógicas y código de ética.

LUIS ERNESTO CARLES

‘La corrupción está y siempre ha estado en los órganos del Estado',

MINISTRO DE TRABAJO Y PRESIDE LA CONCERTACIÓN

Sin embargo, la concertación tiene la potestad de presentar otros temas que considere necesario.

El viceministro de la Presidencia, Salvador Sánchez fue el encargado de presentar la iniciativa y cada uno de los representantes de los organismos que la componen hicieron sus primeros planteamientos.

El viceministro Sánchez dijo que el proyecto de ley debe tener un carácter más preventivo a la corrupción.

Los representantes del sector indígena plantearon la necesidad de legislar para evitar la corrupción en los procesos administrativos en las licitaciones de megaproyectos. ‘No hay rendición de cuentas y procesos transparentes para la licitaciones de las megaobras', indicó el indígena Willian Barrigón.

Otros planteamientos giraron en torno a sanciones pecuniarias a los funcionarios por actos de corrupción y endurecer las leyes penales para estos delitos.

La directora de la Autoridad Nacional de Transparencia Internacional y Acceso de la Información, Angélica Maytín tuvo una cortesía de sala para presentar el proyecto de ley que regula la declaración jurada de estado patrimonial de los funcionarios.

El proyecto de ley establece que los funcionarios estarán obligados a declarar cuentas bancarias de ahorro, corriente o cifradas, plazos fijos y cualquier modalidad de depósitos, así como los bienes inmuebles, entre otros.

Maytín dijo que la Concertación puede proponer cambios a los documentos y que se discutirá paralelamente al proyecto de ley contra la corrupción. El ministro de Trabajo y presidente de la Concertación Luis Ernesto Carles dijo que lo importantes es que los funcionarios entiendan que deben cumplir con los principios de legalidad para que no haya abuso y ejercer las funciones de manera transparente.

Las sugerencias deben estar listas el próximo 24 de junio y el 30 del mismo mes, el documento debe estar consensuado para ser presentado al Ejecutivo que lo enviaría a la Asamblea Nacional.

Lo Nuevo