Sociedad civil, cauta con posible a constituyente
Un nuevo acto constitucional aprobado por una constituyente paralela, según la propia Carta Magna, debe ser sometido a referéndum por el TE
La posibilidad de que en las votaciones del 5 de mayo de 2019 se incluya una papeleta para consultar al pueblo sobre una reforma a la Constitución Política es vista con cautela por diversos sectores.
Miguel Antonio Bernal, quien lidera una comisión del Colegio Nacional de Abogados, explica que esa agrupación pide una quinta papeleta para que el pueblo diga si quiere o no una constituyente de plenos poderes para cambiar la actual Constitución, reformada en 1972.
Sin embargo, el catedrático manifiesta a los magistrados del TE —que han manifestado su disposición a incluir una quinta papeleta en 2019— que hagan uso de su facultad y presenten un proyecto de ley al respecto.
‘Artículo único. Inclúyase una quinta papeleta en las elecciones de mayo de 2019, y que la ciudadanía decida si quiere que se convoque una constituyente, y eso no es ningún favor' de los magistrados, destaca Bernal.
Un nuevo acto constitucional aprobado por una constituyente paralela, según la propia Carta Magna, debe ser sometido a referéndum convocado por el TE.
Magaly Castillo, dirigente de la Alianza Ciudadana, destaca que quien decide cuándo se activa el poder constituyente es el soberano pueblo panameño.
‘Hay importantes sectores del país que creemos en la necesidad de una constituyente, pero no veo un movimiento fuerte para eso. No creo en procesos constituyentes que surgen desde las entrañas del poder', dijo Castillo.
‘La constituyente es un acto soberano del pueblo que no puede estar limitado por la Constitución y no puede estar limitado por poderes como el Ejecutivo y el Legislativo', sostiene el politólogo Richard Morales.
‘La constituyente no puede limitar los poderes y tampoco ningún poder constituido puede limitar los poderes de una asamblea constituyente', analiza Morales.
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Corte Suprema declara inconstitucional la Ley No. 406
-
Recomiendan al Gobierno que publique inmediatamente el fallo de inconstitucionalidad en la ‘Gaceta Oficial’
-
Las largas horas para un fallo; Meduca retiene salario
-
La Opinión Gráfica del 28 de noviembre de 2023
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Los arreglos de Varela con Cortizo
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ