PRD y CD defenderán institucionalidad de la Asamblea Nacional

  • 11/05/2018 02:00
En torno a la propuesta de una constituyente, el PRD y el CD vigilarán el proceso de consultas y darán su posición después del 1 de julio

Las bancadas de los partidos Revolucionario Democrático (PRD) y Cambio Democrático (CD) acordaron ayer ‘defender la institucionalidad' de la Asamblea Nacional ante lo que consideraron ‘amenazas' contra este primer Órgano del Estado panameño y que, aseguran, provienen del Ejecutivo.

Tras una reunión, y en un pronunciamiento conjunto leído por la presidenta de la Asamblea, los perredistas y los miembros de CD denunciaron una supuesta intromisión del Ejecutivo en el Legislativo y le exigieron deponer sus intenciones de querer controlar la nueva junta directiva de la Asamblea el 1 de julio próximo.

‘Vamos a seguir firmes, a pesar de los ataques directos e indirectos contra la Asamblea, incluso por parte de miembros de la misma, con claras intenciones políticas', señaló Ábrego.

La presidenta del Legislativo advirtió que muestra de estas presiones son los ‘ataques' dirigidos hacia la Asamblea en torno a las planillas que maneja la institución, y que han sido objeto de cuestionamientos en los últimos meses.

MAYORÍA LEGISLATIVA

Esta es la segunda reunión entre el PRD y CD.

Acordaron mantener la unidad de cara al 1 de julio de 2018, cuando se elija la nueva directiva de la Asamblea.

Exigieron al Ejecutivo deponer sus intenciones de controlar la Asamblea.

‘Esto no es más que una presión política para retomar el control de la Asamblea. Todas las planillas que tiene la Asamblea, las tienen las instituciones del Estado. Esto es una clara presión y un claro chantaje que recibimos nosotros como Asamblea por la no ratificación de las dos magistradas de la Corte Suprema de Justicia designadas por el Órgano Ejecutivo', enfatizó.

Por su parte, el secretario general del PRD, el diputado Pedro Miguel González, aseguró que ayer se dio una reafirmación y consolidación de una nueva mayoría legislativa de cara a la elección de la nueva junta directiva de la Asamblea.

‘Vamos a defender la institucionalidad de la Asamblea Nacional. Todo lo que está ocurriendo no es más que parte de una estrategia promovida desde el Ejecutivo y de instituciones que, por su naturaleza, debieran actuar de manera independiente y no prestarse para este tipo de manipulaciones políticas', indicó González.

Afirmó que este es el caso de la Contraloría General de la República, la cual, asegura, ‘está sirviendo como un brazo ejecutor de las intenciones del presidente Varela de hacerse de una mayoría legislativa al final de su gobierno'.

Indicó que llama la atención la atmósfera que se ha generado sobre la Asamblea con el manejo de estas partidas, algo que no se hizo en años anteriores, cuando existía una mayoría legislativa en base a un entendimiento con el Partido Panameñista.

En tal sentido, el presidente del PRD, Benicio Robinson, instó a presentar las planillas del panameñismo ‘para que vean cuánto comieron en el pasado'.

Por su parte, el diputado y presidente del panameñismo, José Luis Varela, descartó que se pueda armar una nómina de consenso el 1 de julio. ‘Estamos dispuestos a poder llegar a una nómina que sea entre todos los partidos con una propuesta de que a partir del 1 de julio algunos temas se manejen con mayor transparencia y podamos mejorar la imagen de la Asamblea todos juntos', señaló.

Lo Nuevo