Udelas analiza vía de reformas a la Constitución

‘El Ejecutivo quiere es que votemos por los constituyentes ya. No es el momento de hacer eso', insistió la diputada

La Universidad Especializada de las Américas (Udelas) fue escenario para analizar el llamado del Ejecutivo a una reforma a través de una asamblea constituyente.

Los expositores fueron Rolando Murgas Torraza, exmagistrado del TE; y la diputada Ana Matilde Gómez.

Murgas y Gómez coincidieron en que mayo de 2019 no es el momento para elegir a los 60 constituyentes, como ha planteado el presidente de la República, Juan Carlos Varela.

‘No creo que este momento, en un proceso electoral en marcha, sea el momento para enfrentar el tema de la reforma constitucional. Puede ser parte de la discusión política', indicó Murgas.

‘Lo que se ha planteado no es consulta que si el pueblo desee que se haga una constituyente, sino que vamos a votar por constituyente. No es el momento. Y debe quedar para el próximo gobierno', precisó el exmagistrado al finalizar el foro en el que participaron estudiantes de diferentes universidades.

Por su parte, la diputada Gómez sostuvo que ‘el mecanismo (para la reformar la Constitución) debe ser definido por el pueblo. Ningún político debe sentir que tiene la capacidad absoluta de imponerle al pueblo panameño cuál va a ser el mecanismo. Creo que en la papeleta debe preguntarse al pueblo si quiere ir a una constituyente' o no.

‘El Ejecutivo quiere es que votemos por los constituyentes ya. No es el momento de hacer eso', insistió la diputada.

El Ejecutivo presentará en la Asamblea Nacional un proyecto de ley, como lo establece el artículo 314 de la actual Constitución, y debe ser ratificada por la mayoría absoluta del Legislativo.

El rector de Udelas, Juan Bosco Bernal, destacó que las universidades tienen que darle mucho a la sociedad.

En la conversación sobre las reformas constitucionales, los estudiantes del auditorio pudieron conocer cómo se deben hacer los cambios a la Constitución Política vigente, que ya sufrió cinco actos reformatorios, el último en el 2004.

CAMBIOS A LA CARTA MAGNA

La Constitución fue redactada en 1972, durante la dictadura

es el artículo de la Constitución que establece la forma en que se debe reformar el texto constitucional.

votos son necesarios para que la Asamblea Nacional acepte un llamado del Ejecutivo a una reforma constitucional.

constituyentes serían electos por el voto popular y tendrán la misión de reformar la Constitución Política.

Lo Nuevo