Conep pone el tema económico en la agenda de candidatos presidenciales
En el Foro Visión Económica Presidencial 2019 - 2024 participaron cuatro de los siete candidatos a la Presidencia, para exponer sus propuestas

En horas de la mañana se realizó el Foro Visión Económica Presidencial 2019 - 2024 en el que participaron cuatro de los siete candidatos a la Presidencia de la República, para exponer sus propuestas sobre cómo mejorarán la economía del país.
La candidata por la libre postulación Ana Matilde Gómez, expresó que el sector privado es el impulsador del gobierno y el sector público el gestor. Alegando que es importante colocar en el Ministerio de Economía y Finanza una persona que guié y corrija lo que en el sector privado no se está haciendo bien y cuidar las empresas cuyas utilidades son las exoneraciones.
'La burocracia arropa la incompetencia y disfraza la corrupción´' dijo, Gómez durante su participación en el Foro del Conep.
Mientras que Saúl Méndez, candidato del Frente Amplio por la Democracia (FAD), mencionó que de ganar, abogará por un desarrollo económico con carácter humano, al tiempo que afirmó que revisarán el tema de los subsidios.
'La economía debe estar encaminada al desarrollo nacional y humano y social, por ello el eje del plan de gobierno apuesta al desarrollo de la economía, con ayudas para el agro y la industria", expresó Méndez.
El representante del Partido Cambio Democrático Rómulo Roux, no asistió al foro, a pesar de que su equipo de campaña había confirmado participación.
En el caso del Partido Revolucionario Democrático (PRD), el candidato presidencial, Laurentino Cotizo envió al economista David Saied como su representante.
Otro ausente fue el candidato ´residencial independiente, Ricardo Lombana, según el presidente de Conep, Severo Sousa, éste no se ha reunido con los representantes del gremio, como si lo lo hicieron los demás.
Los candidatos que asistieron al foro, emplazaron a Saied, quien representaba al candidato Cortizo, alegaban que se sentían en "desventaja al tener que debatir con un economista".
Méndez rechazó debatir con Saied, y dijo que sólo debatiría con candidatos. Pidió 'seguridad jurídica para candidatos'.
David Saied representante. del PRD a su salida del foro de Conep, de donde fue bajado del podium. Declaró que entiende la situación y que Cortizo no asistió "por temas de agenda".
Marco Ameglio, candidato independiente al participar, lamentó que la economía no estuviera creciendo. Dijo que la economía se basa en dos elementos, primero el tema de creatividad y el segundo lo que hay que hacer es tener el diagnostico para buscar sectores que puedan priorizar con todos, costo beneficio y ganancia para tener turismo, infraestructura para generar ese crecimiento que el país necesita.
'Tenemos que tener una oferta exportable de calidad', mencio´nó Ameglio.
José Isabel Blandón del partido Panameñista afirmó en el Foro del Conep que 'el presidente debe darle la cara al sector privado para reactivar la economía, hay que aterrizar los planes que ya existen'.
"La educación requiere recursos. Destinaremos 6% del PIB." Dijo que hay que ver la educación de forma integral y rechazó que esté secuestrada por los gremios magisteriales. En cambio, dijo que la educación está secuestrada por los funcionarios que no trabajan y la élite que lucra de ello.
-
Crisis en el Gabinete por designación de Gómez
-
La llorona del 27 de enero de 2021
-
Costa Rica investiga fraude millonario con bonos de carbono emitidos en favor de la comarca Ngäbe Buglé
-
Propietarios de dos edificios con el nombre de Trump aprueban cambiarlo
-
La Opinión Gráfica del 27 de enero de 2021
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
Un antiviral español reduce casi al 100 por cien la carga viral de SARS-Cov-2
-
Suecia paralizará pagos a Pfizer hasta aclarar el número de dosis por vial
-
La llorona del 26 de enero de 2021
-
Gobierno elabora ley única para la Fuerza Pública