Estos son los posibles precandidatos a la alcaldía capitalina

Del 1 de junio al 31 de julio de 2023 será el periodo para que los partidos políticos escojan a sus candidatos a los cargos de elección popular a través de elecciones primarias. Los precandidatos por la libre postulación, tendrán hasta el 31 de julio de para recolectar las firmas
¿Quién encabezará el Consejo Municipal de Panamá? Alcaldía de Panamá

Arrancó el año preelecctoral rumbo a los comicios del 5 de mayo de 2024, y ya empiezan a sonar algunos nombres de posibles aspirantes a la Alcaldía de Panamá (2024-2029).

El primero que hizo públicas sus aspiraciones a la alcaldía capitalina por el Partido Panameñista, fue el representante del corregimiento de Don Bosco, Guillermo Bermúdez.

El mismo Bermúdez lo confirmó y José Isabel Blandón, presidente del colectivo político, ha visto con buenos ojos esta aspiración alcaldicia.

José Alberto 'Toto' Álvarez, presidente del Partido Independiente Alternativo Social (PAIS), y quien se mantiene en conversaciones con el presidente del Partido Panameñista con miras a una posible alianza opositora, también tiene a su candidato, Raúl Ricardo Rodríguez

Álvarez dejó ver que su partido estaría dispuesto a ceder la candidatura presidencial, siempre que la candidatura para la Alcaldía de Panamá sea para PAIS, con Raúl Ricardo Rodríguez como figura que impulse su colectivo para el municipio capital.

En la alianza (Realizando Metas-Cambio Democrático), suena la diputada de CD, Génesis Arjona, aunque no hay nada oficial.

El diputado de Cambio Democrático, Sergio 'Chello”' Gálvez, anunció que buscará dirigir la Junta Comunal del corregimiento del Chorrillo, así como la Alcaldía de Panamá, pero por el partido Realizando Metas (RM).

Sin embargo, el diputado Gálvez dejó claro que esto ocurrirá de llegar aun consenso para aspirar a la alcaldía del distrito capital.

“Yo soy municipalista, me gusta el contacto directo con la comunidad, y es por eso que sí hay intensiones de un sector a lo interno de RM de que yo se la figura para alcalde de la capital”, expresó el diputado Gálvez.

Por el Partido Revolucionario Democrático (PRD), José Luis Fábrega, aspiraría nuevamente ser el candidato a la alcaldía capitalina y así reelegirse.

Héctor Brands, el actual director general del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), podría también aspirar a ser el abanderado de este colectivo político para la comuna capitalina.

El exdiputado y actual secretario de la Asamblea Nacional, Quibian Panay, suena también como uno de los que buscaría en esta ocasión ser el abanderado para la Alcaldía de Panamá, por el PRD. En las pasadas primarias, Panay entró al ruedo al postularse como alcalde por el PRD, saliendo como vencedor José Luis Fábrega.

La carrera a la Alcaldía de Panamá por la libre postulación

Para este cargo, hay 11 precandidatos por la libre postulación, y de estos solo cuatro han logrado el 100% de las firmas requeridas según lo establece el Código Electoral.

El primero en entrar a la carrera alcaldicia es el diputado independiente, Edison Broce, con 26.885 firmas de respaldo, según la última actualización del 16 de enero de 2023, del Tribunal Electoral.

Le siguen Iván Blasser Stanziola con 20.424 rúbricas, Luis Casis con 12.879 y Luis Pinedo con 9.256 rúbricas.

Según lo establece el calendario Electoral 2022-2024, del 1 de junio al lunes 31 de julio de 2023, los partidos políticos podrán escoger a sus candidatos a cargos de elección popular a través de elecciones primarias, mientras que los precandidatos por la libre postulación, tendrán hasta el 31 de julio de para recolectar las firmas necesarias.

De estos, solo tres podrán obtener una papeleta para la Alcaldía del Distrito Capital, además deberán recolectar el 2% de los votos emitidos para dicho puesto en las elecciones del 2019, es decir, 8.243 firmas.

Lo Nuevo