Temas Especiales

10 de Dic de 2023

  • Redacción Digital La Estrella

Columnistas

Interpretando y analizando datos de encuestas

Convengo con la opinión de que las encuestas revelan aproximaciones de la realidad, pero no revelan conclusiones absolutas, en tanto que...

Convengo con la opinión de que las encuestas revelan aproximaciones de la realidad, pero no revelan conclusiones absolutas, en tanto que, tal como lo señala Maurice Duverger, en su obra Método de las Ciencias Sociales , el valor de sus resultados puede estar afectado por las deformaciones dimanantes del azar como las deformaciones dimanantes de fenómenos psicosociales. En consecuencia, los resultados siempre tiene un carácter inmediatista o coyuntural, sobre todo en lo que se refiere a encuestas política, donde lo que se presenta como fortaleza mediática y ostentación de recursos económicos da lugar al fenómeno del globo, o apariencia de posicionamiento en el electorado.

En el contexto anterior, las encuestas, como las que han circulado, dan cuenta de algunos datos que revelan posicionamiento histórico, que bien administrados en el análisis de perspectiva y correlación de fuerzas, pueden hacer la diferencia entre la victoria y la derrota. Todas las encuestas, aportan como dato, no de coyuntura, que el PRD es el que mayor consistencia revela sobre la relación de identidad o empatía, partido adherentes. El PRD, por lo general, siempre votará PRD. Además, llama la atención como verdad histórica, que al PRD se le relaciona con progreso y alta sensibilidad social. Verdad histórica, en tanto que las veces que el PRD ha gobernado el país ha dado calidad en cuanto a crecimiento y desarrollo social. Característica opuesta al Partido Cambio Democrático, que se vincula con arrogancia y ricos.

Considero que la candidatura de Ricardo Martinelli tenderá a desinflarse. La cuestión electoral no se reduce a capacidad financiera. El aparato y la organización, y en él la capacidad de movilización, son factores que, bien administrados, hacen la diferencia. Por otro lado, muy a pesar de que la forma como se deja traslucir en las encuestas el resultado sobre la gestión de Torrijos, la suma, incluyendo el margen de error, da cuenta de que su gestión rebasa el 50%, que en los próximos meses tenderá a aumentar, interesante dato este, considerando la fuerte campaña mediática en contra.

Un estudio de prognosis nos llevan a señalar, que los posicionamientos en áreas del campo de la batalla electoral, fundamentales para definir correlaciones de fuerzas, está en poder del PRD. El éxito o no dependerá de la capacidad y audacia de Balbina Herrera, y, no tengo la menor duda, la articulación del alcalde consolida su retaguardia y espectro social. La ingeniera, por su trayectoria y alta sensibilidad humana, reune las condiciones para articular un programa donde sectores como las personas con discapacidad, jubilados, capas medias y profesionales, trabajadores y pobres, mujeres y jóvenes, vean en ella y su propuesta, su interlocutora, lo mismo que del empresariado que trabaja por Panamá y los panameños.

Insisto, en esta contienda electoral está en juego la posibilidad de continuar y profundizar el proyecto de seguir construyendo el Panamá de Todos y no de unos pocos.

-El autor es abogado.ramiroguerra50@yahoo.es