Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 24/04/2009 02:00
En la recta final
Los resultados de la última encuesta elaborada por IPSOS, entre el 18 y 20 de abril, revelaron los siguientes resultados para la intención del voto presidencial: Ricardo Martinelli, 51%; Balbina Herrera, 35%; y Guillermo Endara, 4%. La muestra para esta encuesta fue de 3,015 entrevistas en hogar y tiene un margen de error de 1.8%. Estos datos reiteran una estabilidad en el voto y confirman el alto nivel de certeza de un resultado a favor del triunfo de Martinelli.
Los datos indican que en la carrera por la Alcaldía la lucha sigue centrada entre el candidato del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Roberto Velásquez, y el de la Alianza por el Cambio, Bosco Vallarino. Durante el último mes Bosco Vallarino ha subido 15 puntos y Roberto Velásquez ha bajado 16 puntos de acuerdo a la encuesta de IPSOS. Los resultados de la última encuesta de esta empresa indican que Velásquez obtiene el 38%, Bosco Vallarino el 36% y Miguel Antonio Bernal el 9%. Existe un empate técnico en la lucha por la Alcaldía de Panamá.
A partir del jueves 23 de abril no se podrán publicar nuevos resultados de encuestas, de acuerdo a la legislación electoral vigente. Al redactar este artículo sólo faltaba la publicación de Dichter & Neira, que todo indica mantendrá una tendencia parecida a los hallazgos de IPSOS y de UNIMER.
El control de la Asamblea Nacional de Diputados será una contienda muy estrecha y las probabilidades del PRD para obtener mayoría se han reducido considerablemente, de acuerdo a los estudios realizados. La contienda en los 26 circuitos uninominales es muy reñida y se espera una repartición casi equitativa. En los circuitos plurinominales ha surgido una nueva dinámica con el despunte del partido Panameñista y el fuerte arrastre de Cambio Democrático. Esta realidad constituye un serio reto para el PRD.
Las campañas presidenciales continúan sin variación en su carácter estratégico, lo que beneficia ampliamente las aspiraciones presidenciales de Martinelli. La campaña presidencial del PRD sigue careciendo de una estrategia adecuad de comunicación y su mensaje continúa confuso, contradictorio y excesivamente racionalista, frente a las expectativas de un electorado que espera novedades en la concepción y diseño del mensaje.
Un hecho que llama la atención a los observadores políticos es que la mayoría de los cuadros más destacados del PRD no han salido a defender ni a apoyar a Balbina Herrera y parte de los voceros más visibles son mujeres que no pertenecen al partido o cuadros relativamente jóvenes con poca experiencia en el debate televisivo y radial.
La campaña de Ricardo Martinelli continúa con su estrategia de propuestas y ataques que tantos beneficios les ha rendido. En forma continua rotan las cuñas con imágenes nuevas y con una intensidad fuerte en la pauta. No han perdido la concentración en definirse como el cambio que espera el panameño y la calidad de su comunicación está reflejada en su capacidad de comunicarse claramente con el electorado.
En los próximos días se darán los cierres de campaña y el proceso terminará el 30 de abril, para dejar cuarenta y ocho (48) horas de reflexión al electorado.
No hay la menor duda de que esta campaña será objeto de análisis y que los resultados del 3 de mayo provocarán ajustes estructurales en los partidos políticos panameños.
-El autor es ingeniero y analista político.blandonc@cwpanama.net