Redacción Digital La Estrella
Periodistas: ¿qué somos?
Mucho se ha dicho, se dice y desdice de los Periodistas y su profesión, cada cual desde su óptica y al son del ‘tambor de orden’. En con...
Mucho se ha dicho, se dice y desdice de los Periodistas y su profesión, cada cual desde su óptica y al son del ‘tambor de orden’. En consecuencia, hay Periodistas, y ‘periodistas’ (igual médicos, abogados, etc.).
No obstante, existe una línea definitoria; dos precondiciones de principio: Vocación y Compromiso. Las vocaciones, por ejemplo, se despiertan, fomentan y se hacen madurar. La dinámica social, para quien la practica, ejerce influjo y necesidad casi obsesiva hacia el periodismo. Bien se indica que una vez que el ‘bichito’ del Periodismo entra, se empodera y jamás nos abandona.
El Compromiso es otra dimensión. En esta lógica, entiendo por ser Periodista: Centinela, Maestro, Guía, promotor de solidaridades, convivencias, tolerancias. Abridor de trochas de los que no tienen voz. Adalid y ariete. Lo contrario: Informar por informar con aparente ingenuidad, nos sitúa ante un difusor, informante o propagador de hechos, pero difícilmente ante un Periodista, tal como lo visualizamos arriba.
Vocación y compromiso, hacen la diferencia para que el Periodismo sea un ejercicio de transformación permanente. En consecuencia, postulamos un Periodismo gestor, proponente, zapador. ‘Quijotes’, nos llaman algunos con mofa (y en esto tienen razón), sobre todo cuando resistimos la mediocridad y su madrastra, la ignorancia. Tal resistencia conlleva acorralamientos, ostracismos, cárcel, exclusiones y la muerte, tal como se informa cada día.
Habrá que recordar a cada paso que el Periodismo panameño está gloriosamente abonado por estas consistencias de heroicidad y no pocos sacrificios, cuyo tributo rendimos hoy a Gaspar Octavio Hernández.
De mi parte, junto a otros, me inicié en el Periodismo en el Nido de Águilas, cuando al decir del Prof. Ricardo Ríos Torres, el Bachillerato en Humanidades equivalía a una Maestría y hoy a un Doctorado.
Cinco décadas de este batallar del criterio me impulsan a compartir el siguiente mensaje: Los Periodistas panameños tenemos mucho que aportar con gestión creativa hacia el bien común. Enfrentar la pobreza extrema y la marginalidad, la devastación ambiental, las iniquidades.
Para cumplir con estos cometidos y compromisos, repito, hay que transformar conductas, la propia y la ajena. Leer incansablemente, escuchar con respeto, aprender con humildad, renovar vocaciones, recomponer valores, levantar esperanzas. En suma, ser cada vez mejores.
¡Salud, Colegas; salud Gaspar!
*COMUNICÓLOGO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
Te recomendamos
-
La llorona del 18 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 18 de abril de 2021
-
Nube de dióxido de azufre ingresará a Panamá el próximo martes 20
-
Vacunación contra COVID-19 en Panamá
-
Indignación y protestas tras declaración de 'no culpable' para el diputado Arquesio Arias
-
Juan Carlos Araúz: 'Delitos del caso Odebrecht podrían prescribir antes de llegar a juicio'
-
Panamá acumula 6,187 muertes por la covid-19; hoy se reportan 348 casos nuevos
-
Juicios mediáticos
-
Llega a Panamá el primer lote de vacunas de Astrazeneca; el país suma 360,249 casos
-
Vargas Llosa llama a los peruanos a votar por Keiko Fujimori