• 16/04/2021 00:00

Como energúmenos

“[…] este 1 de Mayo vamos a la calle a nivel nacional. Marchamos para reivindicar nuestros derechos y conquistas vulnerados […]”

Energúmeno, palabra griega que significa “agitado interiormente”. Santo Tomás planteaba que eran personas terrestres que perdían la razón, semejándose a los endemoniados. Según la RAE, hace referencia a una persona “furiosa, alborotada”.

Es decir, hace referencia a aquellas personas muy furiosas o que se encolerizan con facilidad: “se enfadó y se puso hecho un energúmeno”. Eso es lo que está sucediendo con presentadores de noticias o de programas de “opinión”. Es el triste papel en que los colocan los dueños del poder económico, de los medios de comunicación social. Hemos visto cómo, faltos de información, con discursos mediáticos, arremeten contra todo aquello que es distinto a convertir derechos en mercancías, contra todo aquello que es distinto a garantizar exorbitantes ganancias para unos pocos en detrimento al derecho a la vida digna de todos.

Ante la profunda crisis del modelo y del sistema, la patronal arremete contra toda organización de los sectores sociales que claman por una sociedad de justicia y equidad social. La aporofobia (odio a los pobres), en medio de la pandemia, ha adquirido ribetes nunca expresados, ya no solo contra la clase obrera, sino también contra cualquier gremio que ose enfrentar las políticas que favorecen las ganancias de los empresarios por encima de la vida. Es una campaña orquestada contra todos aquellos que luchen, este es el caso de los educadores.

Al igual que lo hacen con el Seguro, donde quienes han atracado la Caja dicen estar “preocupados” por la seguridad social, los que lucran de la educación, al considerarla una mercancía, hoy plantean estar preocupados por la educación de jóvenes y niños. El pueblo no olvida que son estos empresarios los que en el 2020 expresaron que “… mejorar la enseñanza pública es destruir la privada…” (Declaraciones de Jean-Pierre Leignadier, presidente de la Cámara de Comercio). Los Gobiernos, la partidocracia y seudoindependientes, hacen lo mismo, solo basta ver dónde se han realizado los principales recortes presupuestarios, en educación y salud; han desmantelado lo público para favorecer lo privado, entregan subsidios a dueños de los colegios privados, mismos que tienen una conducta intransigente con los padres de familia que viven pérdidas de ingresos en el marco de la COVID-19 e inseguridad ante la improvisación en la apertura de colegios.

Esta ola patronal avanza a otros sectores, además de la salud, seguridad social y educación, arremeten contra los pobladores que exigen que el Estado garantice el precepto constitucional del derecho a la vivienda, contra los trabajadores que se encuentran negociando convenciones colectivas, arremeten contra el precepto constitucional y del Código de Trabajo que establece claramente la conformación este año de la Comisión de Salario Mínimo. Es decir, imponen un régimen de terror, pues tienen a las autoridades gubernamentales de su lado a quienes no les ha temblado la mano para reprimir al pueblo que lucha.

Esta ola de la patronal y su Gobierno, solo la puede detener la lucha organizada del pueblo humilde y trabajador, la unidad del movimiento social y la movilización.

Desde Conusi, seguimos en las calles, seguimos en la consulta para la acción con nuestros sindicatos y con otras organizaciones del movimiento social, nuestras propuestas para los temas neurálgicos de la sociedad están elaborados con el mayor rigor técnico y con la participación y toma de decisiones de nuestros miembros, vía los encuentros de dirigentes que hemos realizado a nivel nacional.

Por eso, este 1 de Mayo vamos a la calle a nivel nacional. Marchamos para reivindicar nuestros derechos y conquistas vulnerados, para forjar en la lucha la unidad del pueblo en defensa de la seguridad social y por una Asamblea Constituyente Originaria con plenos poderes, única salida real a la crisis actual.

Secretario general de Conusi-Frenadeso.
Lo Nuevo