Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 02/03/2010 01:00
Sobre títulos y grados académicos
Dice el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española en su más reciente edición: “Doctor”. 1) Persona que se ha recibido en el último y preeminente grado académico que confiere una universidad u otro establecimiento autorizado para ello… 4) En el lenguaje usual: médico, aunque no tenga el grado académico de doctor.
El uso y la costumbre en algunos países ha llevado a identificar o confundir el médico con el doctor, y de hecho algunas universidades, entre ellas las panameñas, dan el título de “ Doctor en Medicina ”, aunque este no sea el grado académico correspondiente, porque para obtener el Doctorado o “ PHD ”, después de la Licenciatura, hay que estudiar la maestría primero y después el Doctorado.
Es claro que en el caso de los médicos, “ Doctor ” es un título, no un grado académico.
De hecho, muchas universidades, especialmente en Europa, dan el título de Licenciado en Medicina, lo que es lo correcto.
Tradicionalmente el Doctorado se obtenía con dos propósitos: la docencia o la investigación.
En las universidades de más prestigio la Tesis de Doctorado debía contener un aporte nuevo a las ciencias y se ha dado el caso de investigaciones para esta tesis que duran décadas.
A propósito, hace unos años, en un país vecino, se discutía en el Senado una Ley que tenía que ver con los títulos universitarios, y la Comisión de Especialistas presentó su informe recomendando que a los graduados de Medicina se les diera el título de “ Licenciados en Medicina ”.
Esto causó indignación y una conmoción entre el gremio médico y hasta una amenaza de huelga. Finalmente se acordó pedir una asesora a la UNESCO en este sentido, que envió a un Especialista en Epistemología y Ética Médica de la Universidad de Madrid, quien explicó con detalles que el título y grado correspondiente era el de Licenciado, aunque esto no impedía que los médicos usaran el título de Doctor, que era un tratamiento de respeto. También aclaró que la Especialización Médica no correspondía, ni cercanamente, a la Maestría Académica, porque era una especialización practica.
Nada impide, de la misma manera, que una universidad dé el título que bien le parezca, aunque el grado académico sea el de Licenciatura. El mismo caso de los Médicos se aplica a los Veterinarios y los Odontólogos y afines, cuyo título y grado académico es de Licenciatura sin duda alguna.
Realmente no veo de qué avergonzarse o incomodarse por tener un grado universitario de Licenciado, al final no es el título, sino el trabajo honesto y dedicado lo que hace a un buen profesional.
*Ingeniero y asesor ambiental.eesquivelrios@gmail.com