En medio de la tensión social provocada por la entrada en vigor de la Ley No. 462, los gremios magisteriales sostuvieron este viernes 13 de junio un primer...
- 24/03/2010 01:00
Herramientas para el desarrollo sostenible (II)
Para la segunda parte del siglo pasado el invento de las primeras computadoras dio como resultado las industrias del hardware y el software que le ofrecieron grandes avances a la Humanidad con el manejo de ilimitadas cantidades de datos científicos, técnicos e industriales, creando una nueva cultura global de manejo de información para una mayor productividad.
Posteriormente y basado en la plataforma de las tecnologías de la información, se inventó la Internet y la creación de nuevas empresas “ virtuales ” globales y la nueva cultura de interrelación y compra/venta que vivimos hoy. La conjunción de las tecnologías de la comunicación e informática, entre otras, dio como resultado la comunicación a través de teléfonos celulares, creando la gran industria global comunicación móvil que utilizamos en promedio 30 minutos al día y en algunos países desarrollados, hasta 120 mensajes de texto diarios, creando millones de puestos de trabajo y miles de millones de dólares anuales en ventas. Mirando el futuro cercano, el crecimiento de la banda ancha, permitirá la comunicación a través del protocolo de voz sobre Internet (VOIP).
Para la nueva etapa de nuestro desarrollo, basada en la producción más eficiente, el manejo de los recursos naturales, la reducción, reutilización, reciclaje y recuperación de materia prima y productos contaminantes, la eficiencia energética y la producción libre de tóxicos, se han inventado nuevas fuentes energéticas no contaminantes, procesos de producción y distribución que eliminan los materiales tóxicos y reducen el uso de materias primas, incluyendo porcentajes cada vez más altos de material reciclado.
Igualmente se han diseñado herramientas para que las empresas, los centros educativos, los municipios y las familias participen en el desarrollo sostenible como el manejo integral de los residuos sólidos domésticos e industriales y los puntos de reciclaje.
Estas nuevas industrias denominadas “ verdes ” han creado y seguirán creando millones de nuevos puestos de trabajo, mejor pagados y formales, miles de millones de dólares en ingresos por exportación y servicios, sumando puntos porcentuales en el Producto Interno Verde de países, donde se incorporan variables ambientales en su Producto Interno Neto.
Es hora, entonces, de que nuestra sociedad incorpore, en forma masiva, las herramientas, tecnologías y empresas necesarias para el desarrollo sostenible, como se ha hecho con otras tecnologías y productos en nuestro pasado y que permitan llevarnos a nuestro próximo pináculo cultural, como seres humanos sostenibles, durante la primera mitad del siglo XXI.
*Director-Fundador: Alianza Contaminación Cero.jconte23@yahoo.com