• 17/11/2008 01:00

Periodistas: ni mediocres, ni improvisados

Han pasado 25 años desde que decidí formar parte de este difícil mundo de la comunicación social y considero que tengo la autoridad sufi...

Han pasado 25 años desde que decidí formar parte de este difícil mundo de la comunicación social y considero que tengo la autoridad suficiente para expresar mi más enérgica protesta por el artículo aparecido ayer en el Diario La Estrella de Panamá, titulado “Medios: entre improvisación y mediocridad”, escrito por el periodista David Serrano Morales.

Coincido plenamente con el autor cuando destaca la labor que desarrollaron grandes figuras del periodismo nacional en el pasado, tales como Arquímedes “Fat” Fernández, Agustín “Tino” Bethancourt, Jorge Carrasco, Carlos Reyán, Jorge Rodríguez Auerbach, Luis Alberto Carrizo, Adolfo Legendre, Luis Alberto De León, Lorenzo Sánchez Galán, Manuel Santamaría Llamas, José Dalay “Pepe” Zamora, y otros.

Pero de ahí a calificar al resto de la clase periodística panameña de mediocre e improvisada, considero que es un gran irrespeto a muchos colegas que poco a poco hemos luchado para lograr el fortalecimiento de la profesión. Hasta en las mejores familias hay integrantes buenos, malos y regulares, pero de ahí a decir que sólo un grupo de 16 periodistas dignifican la profesión es, a mi juicio, un comentario muy desafortunado que ofende la dignidad de un número plural de profesionales del periodismo que por años hemos hecho grandes sacrificios por esta profesión, que a veces es bastante ingrata, pero que nos llena de pasión.

A diario recibimos correos electrónicos del autor de dicho artículo, solicitando la publicación de informaciones emanadas de la Presidencia de la República, lugar donde trabaja actualmente. Ahora me pregunto si los periodistas mediocres e improvisados a que se refiere en su artículo debemos publicar dichas informaciones. Creo que flaco favor le haríamos a la labor que usted desarrolla en esta importante oficina del Estado.

Tanto en la radio como en la televisión panameña hay figuras que dignifican el medio y negarlo sólo refleja su gran egoísmo.

Señor Serrano Morales, ¿por qué no escribe un artículo para analizar los salarios que devengan muchos colegas periodistas que laboran en la capital y en el interior del país? ¿Por qué no utiliza su pluma para analizar las dificultades que atraviesan muchos periodistas que, llueva truene o relampaguee, tienen que salir a las calles, muchas veces con sus propios recursos, en busca de la noticia sacrificando incluso sus vidas por informar a la audiencia? Espero que mis palabras lo hagan reaccionar y valore un poco más a los cientos de periodistas de diferentes generaciones que practican el periodismo a nivel nacional. Si tanto le incómoda nuestra labor, utilice su cargo en Palacio para organizar capacitaciones en la áreas donde usted considera existe una mayor deficiencia entre los profesionales del periodismo.

La mejor forma de combatir un problema es aportando soluciones y no atacando, como usted lo ha hecho en su artículo.

-El autor es periodista.aalvarado@cableonda.net

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones