• 16/02/2010 01:00

Alfredito Payne y el Tabou Combo

Por años ha estado en el Hit Parede la pieza musical Fiesta, grabada en 1986 por el Tabou Combo, orquesta haitiana que causó sensación e...

Por años ha estado en el Hit Parede la pieza musical Fiesta, grabada en 1986 por el Tabou Combo, orquesta haitiana que causó sensación en Panamá en los 80, pero no es hasta 1988 que Fiesta se sitúa entre las piezas mas escuchadas en Panamá, Costa Rica, Curacao, EE.UU., Europa y otros países.

Quizás es importante saber que el autor y cantante de esa famosa pieza es un panameño y oriundo de Una Milla, Almirante, Bocas del Toro. Hago mención de esto para que no suceda lo que pasó con otro bocatoreño, que permaneció en el anonimato, quien descolló en el Jazz con sus Big Band y quien, luego de ganarse la lotería en Colón en 1920, se traslada a EE.UU. donde finalmente llega a Nueva Orleans, tierra del Jazz, comenzando su carrera, donde alterno con los grandes, como Louis Armstrong, de quien se discute si Armstrong se incorporó a la Orquesta de Russell o viceversa, y no fue sino hasta finales de los 90 que una nueva generación, incluyendo panameños de avanza edad, conocimos de la existencia de ese artista, llamado Luis Carl Russell, oriundo de Carenero, Bocas del Toro, cuando se rescató en Panamá su figura.

En el caso de Alfredo Payne [1953], quien reside en Nueva York y forma parte de una familia de músicos —su padre Bill Payne fue trompetista y director de orquesta en Colón, Puerto Armuelles, Almirante y Limón en Costa Rica, y en especial su grupo Bill Payne y sus Embajadores— formó parte lo que en su momento se llamó y hoy se conoce como los Combos Nacionales, muy recordados en Panamá, como los Dinámicos Exciters, Los Beachers, Los Silverstone, Los Happy Sound, Los Mozambiques, Soul Fantastic, Los Superiores, Los Morenos Alegres, Los Persuaders, The Strangers, Sui Generis, The Goombays, The Lyrics Combo, PanaSwing, solo por mencionar algunos.

Payne fue el creador en 1967 de los famosos HB de Bocas de Toro a los 14 años, de grata recordación para aquella generación que disfrutó de sus piezas y bailaron con su melodiosa música, junto a una Pléyade de jóvenes bocatoreños, a saber Alonso Francis, Carlos Harbar Rodolfo Wright. Para la época de la creación de los HB, un año antes se crearon Los Beachers, y ya posteriormente se crearon otros combos en Bocas del Toro, tales como Los Ases del Ritmo, Los Gaystars, Los Rivales, Los Hermanos Cotes, Tito y sus Soneros.

Valga aclarar que HB no tiene nada que ver con la famosa cerveza del mismo nombre, pues, significa Honorables Boys [Muchachos honorables]. Payne grabó su primer disco en 1970 a los 17 años, donde son muy recordados los temas Come Back To Me, No Me Odies, Llueve Sobre Mojado, Oye Rumbero y Solo con mi Tristeza bajo el sello de Discos Tamayo. En 1974 este grupo se traslada a David; Chiriquí, dando inicio en firme la carrera de Payne.

En 1976, a los 23 años, Alfredito se trasladó a Costa Rica, para trabajar con los Peace Makers de Siquirres bajo la dirección del maestro Ernesto Mulgrave en la provincia de Limón. Después de cumplir con esos compromisos, Alfredito decidió quedarse en Nueva York para formar parte de Los Profesionales de Panamá. Con ellos compartió escenarios con artistas como Camilo Azuquita, Celia Cruz, Ismael Rivera, Tito Puente, Luis “ Perico ” Ortiz, Tito Nieves, Mark Anthony Pete “ El Conde ” Rodríguez, Oscar D′León, Puerto Rican Power, para mencionar algunos artistas.

Después de esta gran experiencia, Alfredito forma Alfredito Payne y su Orquesta, integrada por Wilfredo “ Pilony ” Dixon, conga y timbales, Ralph Roper, Congas, ambos bocatoreños y otros. En 1986 se une al Tabou Combo, por recomendación de Ricardo Bermúdez, ex director de los Silvertones de Colón. Ahí compuso la pieza Fiesta, recorriendo países y ciudades como Canadá, Costa Rica, Francia, Panamá, Haití, Martinica, Chicago, Miami, Boston, New Jersey y California. En noviembre de 2008 la Fundación Facundo Rivero Performing Arts de la Ciudad de Miami le otorgó el premio Estrella 2007 Music Award por la canción “ Fiesta ”, y a su larga trayectoria en el arte de la música.

Recientemente grabó un tema para los carnavales titulado “ Vamos a gozar ” con la participación del reguesero de Nueva York Peter Pana e Idania Dowman —La dama del Jazz— y Colaquito Cortez en el acordeón y violín.

Alfredito y el Tabou Combo tuvieron un gran reencuentro de Panamá y Haití ayer lunes de carnaval, donde los bocatoreños tuvimos la oportunidad de ver a este orgullo panameño y de paso ver en vivo al Almirante Boy, que triunfa en EE.UU. Qué mejor regalo que este homenaje para Tabou Combo de Alfredito y poder verlos y escucharlos personalmente en Isla Colón.

*Contador Público Autorizado.a2twin@msn.com

Lo Nuevo