• 28/01/2021 00:00

Cambios constitucionales

“¿El país requiere una nueva constitución? Sí, pero debemos acordarlo entre todos y el mejor mecanismo es a través del Pacto del Bicentenario”

Así como se alinean los planetas, también se alinea el tiempo, produciendo espacios que pueden aprovecharse para sacar mejores resultados. No se fuerza, porque el momento se da. Es justo lo que ocurre hoy, porque el tiempo está llevando al proceso constituyente del que tanto se ha hablado en los últimos años. El dilema es ¿qué constitución vamos a tener? Chile forzó el momento y costó vidas y dinero, pero en abril elige a los constituyentes que darán a ese país una nueva carta magna. Será el país que marque la ruta de lo que será la nueva ola de cambios en el continente. Panamá estará en ese proceso en los próximos 24 meses y ya en el camino hay varios frentes que se han levantado en esa dirección. Están los políticos de Cambio Democrático, Panameñista y Otro Camino, por un lado y, por otro, los dirigentes del Frenadeso y figuras independientes de la sociedad civil organizada. A esto hay que sumar las propuestas que al respecto están en la plataforma Ágora del Pacto del Bicentenario. Como todos debemos empujar la carreta hacia la misma dirección, es oportuno que ya se empiece a trabajar en ese sentido, porque no hay razón para que en algo que afectará la vida de toda la sociedad, se infecte la opinión pública con discursos de barricadas solo para aceitar egos. ¿El país requiere una nueva constitución? Sí, pero debemos acordarlo entre todos y el mejor mecanismo es a través del Pacto del Bicentenario. ¡Así de simple!

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones