Redacción Digital La Estrella
Megaproyectos
Las inversiones en el sector salud han dejado patente una debilidad estructural en el sistema: la falta de planificación en el recurso h...
Las inversiones en el sector salud han dejado patente una debilidad estructural en el sistema: la falta de planificación en el recurso humano especializado de médicos y enfermeras. Y mientras el gobierno lleva adelante sus megaproyectos hospitalarios, sin haber resuelto esta brecha operativa, se acentúa la tesis que sugiere que estas inversiones –insuficientemente sustentadas– parecieran más bien responder a un gran negocio de ladrillo que a un proyecto de salud pública. El problema radica en las previsibles dificultades para dotarlos de personal especializado. Padecemos un insalvable déficit. En el 2010 el Minsa propuso importar mano de obra. Necesitaba 150 especialistas, contrató 50 y sólo 20 aún laboran en Panamá. Para el programa de atención primaria, la CSS prevé 1,100 médicos generales más. Las autoridades de la CSS y del Ministerio de Salud no tienen cómo resolver este factor crítico (personal médico especializado) para hacer uso eficiente de la inversión que se proyecta en el sector.
-
La llorona del 25 de febrero de 2021
-
Escándalo de lavado en Argentina y Estados Unidos salpica a Panamá
-
La Opinión Gráfica del 25 de febrero de 2021
-
Renuncia el procurador General de Panamá, Eduardo Ulloa
-
'La hipertensión, un marcador de riesgo en el paciente con covid-19'
-
'El Croan no es una iniciativa militar'
-
Evangélicos de Panamá denuncian “ataques” de medios de comunicación
-
Rotación de procuradores socava credibilidad del MP
-
Proyecto de ley sobre reintegro gradual pasa tercer debate, falta sanción de Cortizo
-
Revelan el intento fallido de Emma Coronel para una tercera huida del Chapo