-
Redacción La Estrella de Panamá
Estafadores que sangran la Patria
El mal sobrepasa cualquier impedimento y si es por medio de una ley, presenten un proyecto ante la Asamblea para que pueda actuar
Ya es tiempo de que las autoridades y gremios empresariales se pronuncien sobre los atracos con los medicamentos. No es una persona, sino muchísima gente que está abriendo los ojos y empieza a cuestionar los precios, dos, tres, cuatro y hasta siete veces más altos en Panamá que en otros países. Y no se trata de atacar la libre empresa; de lo que se trata es de combatir el atraco por causas monopólicas que la propia Constitución prohíbe. Las empresas dedicadas a la venta de medicamentos están esquilmando a la sociedad panameña. Están vendiendo a precios absurdos y no cabe otra explicación para que esto ocurra si no hay complicidad con funcionarios. El Ministerio de Salud tiene el deber de entrar a velar por la salud de la población, no actuar ante semejante atraco que ocurre frente a sus ojos es no cumplir su función. Si a esto se agrega que sus propios funcionarios están implicados, la situación es peor. La Acodeco también tiene que entrar a ver este asunto y no estamos para que se salgan de la responsabilidad, aduciendo que la ley no se los permite. El mal sobrepasa cualquier impedimento y si es por medio de una ley, presenten un proyecto ante la Asamblea para que pueda actuar. La salud de la sociedad panameña es prioritaria y gracias a las redes sociales que han permitido que se hagan comparaciones con precios en otros países, ahora es el momento para acabar con semejante atraco de empresarios que se dan golpes de pecho diciendo que están contribuyendo con empleos y el crecimiento del país, cuando en realidad son verdaderos estafadores que sangran la Patria. ¡Así de simple!
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
El regreso a clases, en el limbo
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos