Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 02/12/2023 00:00
La llorona del 2 de diciembre de 2023
SE FUE EL REY ARTURO
El que salió de la junta directiva de Minera Panamá fue el rey Arturo. Según se dice, ya desde hace un año lo había conversado, que a los 75 se iba.
Parece que la adelantó una semana, pues cumple el 9. Lo aceleró el fallo. Sostuvo que la sentencia sería desastrosa para el país y tuvo la valentía y el admirable talento jurídico de más de medio siglo para sustentarlo. Misión cumplida. Muchos creen que tendrá razón.
Alguien que tiene cómo saberlo me asegura que el Tristán de la Minera está en Panamá, por el tema del fallo de la Tremenda Corte. ¡Ajoooo!
Un financista soplón me manda esto: Ante la inminente pérdida del grado de inversión país, Banco Santander retiró su oferta de financiamiento del cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Por el momento nos estamos llevando el dudoso legado de una fantástica autopista de primer mundo a ocho vías, que termina en un puente que no existe. ¡Viva, Panamá!
Dice que en Corea del Sur, como 200 granjeros dedicados a criar perros para consumo humano, salieron a protestar cerca de la oficina del presidente en Seúl, para exigir al gobierno que no apruebe una iniciativa que busca prohibir la venta de carne de estos animales. ¡Ayúdalos, Toribio!
El diario “Político” reporta el 21 de noviembre (Smith-Meyer, Sorgis, Leali) que Francia recibió una F de fracaso por su manejo fiscal y que pudiera ser objeto de una bajada en su grado de inversión soberano. Por un lado, socialistas fracasados. Por otro lado, no tardan en culpar a Panamá.
Me dicen que en la institución de los peces, un exsecretario aspira a reemplazar a la defenestrada exadministradora, sin embargo, parece que no reúne los requisitos que exige la ley. Cuidado con otro gol. Hay que recordar que tenemos dos amarillas con los europeos.
Alex Cobham, de Tax Justice Network, el día 23 de noviembre dijo sobre el voto histórico de la Convención Fiscal Global en las Naciones Unidas: “La OCDE no ha mostrado humildad ante el hecho de que tantos países, incluidos algunos de sus propios miembros, se resistieron a su intenso cabildeo y, en cambio, rechazaron su continuo monopolio sobre las normas fiscales internacionales...”.
Y agrega: “Más de un centenar de países, los gobiernos de 4 de cada 5 personas del planeta, se unieron en la ONU para decir que están hartos de no ser escuchados en la OCDE”. Pascal, como buen surfista, saltó del barco hace meses. Prohibido olvidar.
El que entró en modo fuga es el gringo Fifer, a quien le metieron 10 años de cárcel. La condena es por estafa agravada en perjuicio de la sociedad Gold Dragon Capital Management. ¡Ay padre!
A propósito de Minera Panamá, dice que ya puso en marcha el proceso de arbitraje. Ahora empieza el tiki take en el país y para eso hay que poner a los mejores abogados.