Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...

Me dicen que el movimiento que hubo en La Alameda el miércoles en la noche es lo que se conoce en el mundo del teatro como ensayo con vestuario, es decir, que la obra está a punto de estrenarse. En otras palabras, el asilado pronto abandonará la embajada y su destino está más hacia el sur que al centro.
Dice el Presi Mulino que eso de una mesa de diálogo, como la de Penonomé para hablar sobre el futuro de la nueva Ley Orgánica de la Caja maltratada no está ni tibio. Que esa ley seguirá vigente ‘sécula seculórum’.
Donde sí hubo humo blanco fue en la plaza de San Pedro; los 133 cardenales finalmente eligieron al estadounidense-peruano Robert Prevost, que llevará el nombre de León XIV y quien regirá las riendas de la Iglesia católica por los próximos años.
En su primer discurso al mundo, el nuevo papa León XIV abogó por el diálogo y la paz en el mundo, y a lo interno de la Iglesia instó a los cardenales a “buscar juntos una Iglesia misionera que construye puentes y diálogos siempre abiertos a recibir a todos los que necesitan nuestra caridad, nuestra presencia”.
En medio de la celebración y el jolgorio que se formó en la plaza de San Pedro por la elección del nuevo papa, un dato curioso ocurrió en la azotea de la Capilla Sixtina. Dos palomas y un polluelo estaban justo en la chimenea cuando salió el humo blanco.
Donde los antidisturbios están tirando sus pertrechos es en Santiago. Los educadores denuncian la fuerte represión. Responsabilizan a la gobernadora de la provincia de estos abusos de autoridad y preparan una gran demanda.
Lo cierto es que los enfrentamientos en Santiago al parecer se están saliendo de control y los afectados ahora son los periodistas. Ney Castillo fue atropellado y a Solángel la amenazaron con un puñal. Piden tolerancia y mantener el respeto ciudadano.
Sorprendidos quedaron algunos estudiantes en la marcha de la universidad del pueblo del pasado martes, ya que algunos del círculo cero del rector, entre comentarios, hablaban de que por el éxito de la convocatoria, el mandamás de La Colina es una figura presidencial para 2029.
Quien se tomó en serio la letra del poeta Rubén Blades fue el diputado veterinario de las tierras de Urracá, que tiene en su planilla a muchos primos que desde hace décadas no van ni de turistas a ese circuito porque viven en la city. Los que se fajaron están pasando el Niágara en bicicleta. Si no, pregúntenle al sociólogo que lo apoyó.
China no se anda con cuentos con sus avances en tecnología; el gigante asiático ya está anunciando la comercialización de la tecnología 6G para 2030, es decir, en cinco años, que se pasan volando. El proyecto es prioridad nacional y hacen pruebas en prototipos en un laboratorio de Beijing.
Dice la embajada china en Panamá que la nueva tecnología busca integrar telecomunicaciones con inteligencia artificial, macrodatos y computación, superando las capacidades de la tecnología 5G. Sin duda, los chinos no se andan con cuentos.
El Ejecutivo convocó a la Asamblea Nacional a sesiones extraordinarias desde el próximo lunes hasta el 12 de junio, para aprobar 21 nombramientos de funcionarios que deben ser ratificados por los diputados, entre esos, magistrados suplentes de la Cortesana.