AL FIN

Finalmente, Panamá sale de la descolorida lista de la Unión Europea de países de alto riesgo sobre blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo. Sin duda, el gobierno paso firme se anota un poroto, pero es justo reconocer que en gobiernos pasados se tomaron medidas con esa finalidad.

LA NOTA CURIOSA

La nota curiosa de la salida de Panamá de la descolorida lista de la Unión Europea es que también se salvó al territorio de Gibraltar, que el Partido Popular de España nadó contracorriente para evitar que saliera, pero como la votación fue en bloque, colorín colorado.

CONGRATULADO

El que manifestó en redes sociales su sentimiento de congratulación por la salida de la descolorida lista fue Kevin. Dijo que este logro significativo refleja el arduo trabajo que Panamá ha realizado para combatir el lavado de dinero y mejorar su clima de inversión.

LA PENDIENTE

Ahora toca trabajar para salir de la lista de la OCDE sobre intercambio de información tributaria, en la que el organismo internacional considera a Panamá como “parcialmente cumplidor”.

RETENES

Les preguntan a los de Dios y Patria qué sentido tiene hacer retenes a las 6:00 de la mañana dentro de las instalaciones del Metro, cuando todo el mundo se dirige a sus labores. Si tienen estadísticas que sustenten las medidas, que las muestren.

LEY ‘ANTI YAPPY’

Me escribe un abogado para decirme que con todo este lío de Nando, ya es hora de pensar en una verdadera ley “anti Yappy”, que nada tiene que ver con la famosa ‘app’, sino regular con claridad el nombramiento en el sector público. Funcionarios pulcros en los puestos de mando y jurisdicción.

EL CHEQUE

Las autoridades locales de Changuinola estuvieron ayer por la Contraloría pidiendo una auditoría sobre lo que pasó en el distrito durante las pasadas protestas, y salió a relucir un cheque de 500 billullos firmado por una inquilina de la cueva de la 5 de Mayo.

ELIMINAN SECRETARÍA

El gobierno paso firme eliminó la Secretaría de Digitalización y Simplificación de Procesos que fue creada en 2019 con la finalidad de identificar duplicidad en los procesos gubernamentales y promover un ecosistema moderno y amigable para la interacción entre el Estado y los sectores productivos.

JURISPRUDENCIA

Por los lados de Cárdenas han abierto unos 500 expedientes contra docentes por ausencia de labores, que no es otra cosa que por la huelga. Les mandan a decir a las autoridades que recuerden que en el pasado hubo despidos en el sector oficial, a través de la Ley 25, por la cual condenaron al Estado en la instancia internacional. Que es mejor andarse con prudencia y buen juicio.

ASCENSOS

Por los lados del Ministerio de Seguridad extendieron hasta el 31 de este mes el periodo para el proceso de ascensos en Dios y Patria de 2024. Dicen que es por la “gran cantidad” de documentos presentados.

EXONERADOS

Una nota que circula en las redes sociales indica que los clientes afectados por la contaminación del río La Villa quedarán exonerados de pagar el mes de junio y julio correspondientes al presente año. Los usuarios dicen que se salvaron de una demanda millonaria que a nadie se le ha ocurrido interponer.

Lo Nuevo